C-0121-2-1-004
© Cortesia Moirë Arquitectos
1 /12
  • Casa Acosta
  • Estudio: Estudio Moirë Arquitectura
  • Estilo: Actual Otro
  • Año: 2011
  • Superficie: 100 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Mar Chiquita, La Caleta
  • Ubicada en la Costa Atlántica, 25 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata, la vivienda se apropia del paisaje natural, que equilibra grandes arboledas de pinos y eucaliptos con la cercanía al mar. Se escinde del mismo a partir de formas simples, resultado de la adición de distintos volúmenes prismáticos. El respeto por el entorno, la nobleza de los materiales y el aprovechamiento de las visuales componen los principales objetivos arquitectónicos planteados. La iluminación diferenciada, los materiales, colores y texturas contribuyen a potenciar ambientes con diversos matices, cálidos y reconfortantes.

    La forma
    La vivienda es conformada por tres volúmenes prismáticos adosados, los servicios, dormitorios y el área social. El volumen de servicios se ubica al sur conformando un zócalo que protege la casa de los vientos más agresivos de la zona. El área de dormitorios y el social se ubican hacia el norte para favorecer su relación con el parque y la buena orientación. El área social, conformada por el estar comedor, mantiene una estrecha relación con el entorno natural a través de extensos ventanales vidriados que permiten apreciar el parque, el césped y los arboles y a partir de las grandes cabreadas de vidrio, que permiten observar los eucaliptos fundiéndose con el cielo. El estar comedor, participa del parque a través de un espacio intermedio, caracterizado por la pérgola, en relación con la parrilla y el jardín de la vivienda.

    Materiales
    Se utilizaron materiales con diferentes texturas y colores cálidos, dotando a la casa de equilibrio y confort. Es importante destacar el uso de la piedra como material principal en el estar comedor, esta forma un plano interior – exterior que materializa el volumen público de la casa, otorga identidad y contundencia formal a la vivienda. Así mismo la cubierta de madera y el singular piso de lapacho logran generar una atmosfera de calidez y jerarquía.

    El Mirador
    La casa posee una terraza que funciona como solárium y mirador posibilitando las visuales hacia la totalidad del barrio, las grandes arboledas, y la costa.

    Juego de luces y sombras
    El alero de la cubierta, permite filtrar los rayos del sol que ingresa en los distintos ambientes, al igual que ocurre en el estar comedor, a partir del espesor de la fachada y los planos de color. La pérgola de madera, genera un juego de sombras en la fachada mientras crea un efecto lumínico al interior de la vivienda. Desde el interior de la vivienda se pueden contemplar diversos “cuadros” de paisaje, los mismos se acentúan a partir del contraste entre la profundidad del muro de piedra y las delgadas carpinterías.