• Casa Estudio
  • Estudio: Dearqs Estudio
  • Estilo: Actual Contemporáneo
  • Año: 2020
  • Superficie: 230 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Escobar, Barrio San Matias
  • Otros Detalles: La Casa Estudio, asocia una casa diseñada para ser disfrutada con un estudio donde se resuelve la vida profesional de sus propietarios.
  • La premisa era lograr una vivienda para la familia, con espacios gratos para recibir amigos, y otros pensados para desarrollar actividad profesional.
    El planteo claro fue ordenar y organizar todas estas funcionalidades en una vivienda definidamente contemporánea. La funcionalidad interior se resuelve con una planta baja que unifica cocina, comedor y living, con grandes ventanales corridos que permiten vincular todo el espacio con la galería, lo que suma amplitud y genera ambientes muy luminosos en contacto con el verde. En la planta alta se alojan exclusivamente los ambientes privados.
    Hacia el frente se destaca el estudio que da nombre a la casa, ubicado estratégicamente en contacto con el exterior.
    La puerta de entrada se ubica de manera que invita a descubrirla, recorriendo el patio de abedules que funciona como “fuelle” entre las funciones pública y privada.
    En una mimetización constante con la arquitectura, la vegetación atraviesa las dos plantas, contrastando el verde con el color oscuro elegido para el revestimiento.
    La apariencia exterior es muy actual, con gran participación del hormigón y el vidrio como materiales predominantes, gracias a lo cual se logró una casa de bajo mantenimiento.
    Para el interior también se eligieron materiales como el hormigón visto en los techos y concreto pulido en los pisos, además de colores neutros que permiten destacar la decoración.
    En sintonía con el uso de materiales sostenibles, el proyecto buscó reducir el consumo energético adoptando decisiones de relevancia para lograrlo:
    -en planta alta se ubicó un ventanal de manera estratégica, logrando ventilación cruzada en las habitaciones.
    -las terrazas fueron tratadas con manta geotextil y piedras partidas que funcionan como aislante natural, permitiendo tener una galería y una cochera más frescas en verano.
    -se diseñaron patios verdes con plantas perennes que evitan el ingreso directo del sol a la vivienda en verano.
    -se instaló calefacción por piso radiante automatizada con termostatos digitales, sectorizando la casa en tres zonas y dando a cada una la temperatura deseada según la hora del día. 
    -el agua sanitaria y la de la pileta se calientan a través de energía solar.
    -se instaló sistema de iluminación automático en exteriores, y también se automatizó el filtrado de la pileta y el sistema de riego.