• Casa Lagos del Norte
  • Estudio: Estudio Martín Clariá Arquitectura +
  • Estilo: Actual Mediterráneo
  • Año: 2019
  • Superficie: 429 m2
  • Lugar: Buenos Aires, urbanización privada en zona norte
  • Desarrollo: Lote: 1.025 m2
  • Otros Detalles: Las dimensiones del terreno permitieron una implantación que aprovecha el ancho, con todos los ambientes principales en contacto con el lago y la expansión verde.
  • "La materialidad de la casa fue muy importante para la propietaria, quien se involucró mucho en el proyecto -recuerda el arquitecto Juan Martín Clariá-. Este proyecto tuvo dos premisas: aprovechar las visuales a la laguna y abrirse a la luz. Ubicado frente al lago de la urbanización, el lote tiene un lateral con expansión verde, sin vecinos, y el espejo de agua, al fondo, envuelve un poco ese lateral, ampliando las vistas hacia el norte. Vistas y luz natural debían aprovecharse, pero sin sacrificar privacidad. En el contrafrente vidriado, para proteger los ambientes del sol, se previeron grandes galerías con distinta materialidad, algunas más permeables que otras, dependiendo del espacio a proteger", concluye el arquitecto, que dirigió la obra proyectada por el arquitecto Martín Clariá.
    La planta baja casi no tiene paredes dividiendo los ambientes, distribuyendo el hall, el estar y el comedor en una planta libre, luminosa y con buenas visuales, creando un espacio flexible para el uso familiar y social que, hacia el contrafrente expande a galerías.
    Luego del hall de recepción en doble altura, el living se abre espléndido hacia la laguna con grandes ventanales de aluminio anodizado negro con DVH, mientras ventanas más pequeñas hacia el frente y los laterales ofrecen visión completa a las cuatro orientaciones y aseguran ventilación cruzada. También el comedor captura visuales al agua a través de la amplia galería que se continúa en el living. Hacia el lado interior, el comedor limita con un patio a cielo abierto, corazón de luz y de sol, hacia el que también converge la cocina con comedor diario.
    En la planta alta, por escalera, un hall distribuidor comunica un amplio play room y tres dormitorios, uno en suite, todos con visuales a la laguna. Desde el hall se accede a una azotea técnica, donde se instalarán paneles solares que proveerán de energía eléctrica a la vivienda. Además, previendo la futura ampliación de la planta al sumar una máster suite, se dejó una pasarela puente para acceder a ella.

    Colores
    Se generó una volumetría base completamente blanca, con movimientos y quiebres, producto de la articulación de la planta. Lineamientos horizontales en madera de lapacho, con los techos de galerías y estacionamientos, completan la complejidad de la fachada. El lapacho marca un interesante contrapunto con el blanco elegido para la casa, y aporta al equilibrio entre colores plenos: el blanco de la casa, el azul del cielo, el verde circundante y el cambiante de la laguna, a los que se suman la madera y los detalles en negro.

    Materialidad
    Los muros de 30 cm de espesor se hicieron con ladrillos Klimablock. Las terminaciones incluyen pisos de porcelanato Ilva y Vite; sanitarios Roca; griferías FV; muebles de cocina laqueados blancos hechos a medida; cielorrasos exteriores y escalones de lapacho macizo; puertas interiores a medida, igual que la puerta principal de madera maciza rústica y exclusivo diseño.
    Se instaló calefacción por piso radiante mediante dos calderas Baxi Duotec Compact 24; se realizó preinstalación de paneles solares y radiadores solares. El proyecto de iluminación incluye artefactos LED.