C-0040-2-2-013
© Caro Fader
1 /12
  • Casa 13
  • Estudio: Clariá & Clariá Arquitectos
  • Estilo: Actual Otro
  • Año: 2011
  • Superficie: 296 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Zona Norte
  • Desarrollo: en PB, acceso, gran salón social integrando rincón de fuego, living, comedor, cocina con breakfast. Toilette, galería con parrilla y zona de estar. Suite principal con baño con hidromasaje y vestidor; dos suites junior con un baño. Doble cochera semicubierta, depósito. Piscina –a solicitud del propietario terminada en color negro–.
  • Otros Detalles: Jóvenes los propietarios, jóvenes los proyectista, la casa fue un proyecto hablado en el idioma de la gente de hoy: informal, sencillo, luminoso, vivible.
  • “El proyecto y la dirección de obra de esta casa son de mis hijos, los arquitectos Santiago e Ignacio Clariá”, dice Jorge Clariá, el fundador del estudio que lleva su nombre. “La diseñaron para una pareja de amigos suyos, quienes querían una vivienda sencilla, práctica para mantenerla, luminosa y de líneas modernas, para pasar los fines de semana en familia. Para ello contaban con un terreno tamaño chacra, donde los hijos pequeños pudieran jugar al aire libre. Esta amplitud permitió proyectar una planta corrida, con todos los ambientes principales orientados al gran jardín interior, quedando hacia la calle el lavadero, la cocina, los baños y los pasillos de recorrido.
    Si bien está proyectada y preparada para una eventual ampliación continuando con una planta alta, la idea fue que se integrara con la tierra y el paisaje sin un fuerte contraste, por eso se buscó darle calidez con piedra y madera y conservar los ejemplares de Liquidámbar existentes.
    El juego de volúmenes que compone la casa, incluye al tanque de agua como un elemento arquitectónico que aporta al movimiento, creando espacios y sensaciones variables en su recorrido exterior.
    La imagen tiene estilo contemporáneo y admite como parte de su composición las antenas parabólicas, los paneles solares y los elementos resultantes de la instalación de las actuales tecnologías.
    Los ambientes principales se relacionan fuertemente con el jardín por medio de grandes ventanales. La cocina, si bien se ubica integrada al salón social, lo hace de manera de quedar parcialmente oculta, generando un estar más íntimo limitado por una chimenea en voladizo que lo separa y a su vez lo integra con el ambiente principal.
    La parrilla instalada en la galería hace las veces de hogar en invierno, permitiendo que ese espacio semicubierto sea utilizado todo el año.
    Las dependencias de servicio pueden servir eventualmente de vestuario y baño para la piscina, o como habitación para huéspedes”, finaliza el arquitecto Jorge Clariá.