• Casa Santa Barbara II
  • Estudio: Estudio Martín Clariá Arquitectura +
  • Estilo: Actual Otro
  • Año: 2020
  • Superficie: 385 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Benavídez, Barrio Privado Santa Barbara
  • El uso de diagonales y la luz son elementos esenciales en el diseño de esta casa
    "La realización de este proyecto fue una experiencia muy interesante -comienzan los arquitectos Martín y Juan Martín Clariá-. En un lote rectangular estrecho y con orientación sudoeste debíamos lograr un proyecto funcional, flexible y luminoso para una familia en crecimiento. Una pauta clara de la propietaria fue no quedarse con las clásicas plantas ortogonales. Lejos de sumar complejidad a la implantación, el uso de diagonales nos permitió captar las orientaciones más favorables, inundando de luz natural los ambientes”.
    Implantación:
    Para la planta se pensó un proyecto clásico en L tomando el frente y el lateral sur como referencias de apoyo, se cruzó en su centro una diagonal armando distribuciones, se generó una amplia doble altura que vincula toda la casa y patios privados que toman la luz solar desde todos los ángulos posibles. Como elemento de organización y vinculación surge una escalera escultural de hormigón que nos recibe y nos separa virtualmente del estar comedor en doble altura que puede apreciarse desde lo alto. La verticalidad une dos circulaciones horizontales que permiten recorrer toda la vivienda rápidamente. La planta baja ubica, al frente, un taller (posible dependencia) y un escritorio; al centro, el inmenso estar-comedor, y al fondo una amplia cocina abierta y un family que remata en las galerías del contrafrente.
    La circulación en planta alta arranca en el centro distribuyendo en distancias equitativas hacia la master suite ubicada al contrafrente, y hacia el frente con dos dormitorios y playroom con su baño. En el centro, una amplia doble puerta vidriada lleva a un lavadero en planta alta con su terraza ténder. Todo este recorrido se hace apreciando la doble altura del estar comedor que genera una circulación horizontal y vertical de gran valor estético, para lo cual se utilizó una baranda de hierro cortado con láser. Una baranda de diseño que brinda una sensación de total apertura, pero garantiza al mismo tiempo gran independencia a los espacios públicos y privados.
    Materialidad:
    La volumetría general de la vivienda es compleja y genera movimientos y quiebres en horizontal y vertical que personalizan cada fachada. Como material base se utilizó un ladrillo portante de 30, pero entre planta baja y alta el apoyo se hizo excéntrico, provocando un quiebre de 10 cm horizontal en todo el perímetro de entrepiso. Dos colores de revestimiento plástico se usaron para remarcar los volúmenes de mamposterías. Para generar un quiebre en vertical se utilizó murete natural, y en horizontal los techos de hierro. El gran techo sobre la doble altura es de madera y chapa con cenefa de hierro. Lo mismo para el techo de la galería. La puerta principal es de madera natural, y se instalaron carpinterías de aluminio anodizado con DVH.