C-0065-2-2-005
© Caro Fader
1 /17
  • Casa 5
  • Estudio: Estudio Farina Vazzano
  • Estilo: Actual Otro
  • Año: 2013
  • Superficie: 390 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Luján, Santa Irenes, Comarcas de Luján
  • Desarrollo: PB: acceso semicubierto, galería y piscina. La organización de la planta es lineal, ubicando los ambientes sociales en el medio del volumen, los familiares y de servicio a uno de los lados y, hacia el lado opuesto, los privados.
  • Otros Detalles: Equilibrio y sensibilidad en un atípico proyecto en una planta, ubicado en el barrio privado Comarcas de Luján.
  • Un basamento de piedra pirca aporta fortaleza y texturas a la planta, que es atravesada por un volumen de mampostería terminado con cementicio gris, que sobrevuela el perímetro generando, en una impecable economía de trazos, el porche de ingreso en el frente y la galería en el contrafrente.
    Lateralmente, otro volumen revocado en blanco alarga la planta con un espacio semicubierto para los vehículos y otro cerrado para los servicios.
    El ingreso principal, alojado bajo el protector semicubierto, ofrece un contraste con la piedra de los muros, con su puerta doble de madera y cristal, estilo nórdico.
    El contrafrente es aún más simple, con las dos alas blancas que flanquean el volumen central, bien brindadas al jardín posterior y a la piscina. Separado de la casa, el quincho, amplio y bien equipado, organiza la zona social informal destinada al tiempo libre e infaltable en toda vivienda de fin de semana.
    Interiormente se diseñó una caja blanca capaz de recibir toques de color puntuales. Una de las paredes del hall de ingreso y las de las suites son un shock dentro de la monocromía del resto de la casa, al que se suma el color en muebles, objetos y cuadros.
    El entorno se trabajó desde un paisaje que crea un marco a la arquitectura, con puntuales toques de color y follaje que destacan áreas y proporcionan visuales de calidad a los ambientes interiores, junto a la piscina, que con su deck actúa como nexo entre la galería y el quincho.
    Atípico y osado, el proyecto propone un constante equilibrio al utilizar materiales tradicionales para crear formas diferentes y sensibles.