- Casa 15
- Estudio: Vaccarezza, Tenesini & Angelone Arquitectos
- Estilo: Actual Racionalista
- Año: 2015
- Superficie: 170 m2
- Lugar: San Luìs, Dique La Florida
- Desarrollo: Acceso a nivel de calle. En la ladera, por escalera: living comedor, cocina con breakfast, toilette, terraza con parrilla, patio posterior, importante deck, piscina con desborde infinito. Dos dormitorios en semisuite con baño completo. Áreas de guardado.
- Otros Detalles: Belleza, economía y sustentabilidad
-
El arquitecto Jorge Tenesini con su estudio Vaccarezza, Tenesini & Angelone Arquitectos, viene realizando importantes obras dentro de los lineamientos marcados mundialmente como construcción sustentable: “Desde 2010, cuando realicé un viaje de investigación a Europa, ocasión en la que, entre otros avances, importamos e instalamos la primera caldera de hidrógeno por combustión catalítica del país, las obras de nuestro estudio, aún las más tradicionales, incluyen un diferencial a favor de la arquitectura sustentable”, comenta el arquitecto.
Por esto era una cuestión de tiempo que el estudio produjera un proyecto como el que muestra en esta nota, pensado para ser instalado en cualquier parte del mundo, pero que ya encontró su lugar: las paradisíacas costas del dique La Florida, en San Luis.
“Una constructora local se interesó por nuestro desarrollo sustentable y convinimos en proyectar diez viviendas para ese anfiteatro de belleza natural como es el dique La Florida –precisa el arquitecto Tenesini–. Lo vemos como el comienzo de un cambio no sólo para esa zona sino para todas aquellas que deseen contar con viviendas de alto confort, bajo costo por m2 , bajísimo costo operativo y una estética cuidada, actual y ligada al paisaje.
En el caso de La Florida tuvimos en cuenta, al diseñar las viviendas con nuestro sistema sustentable, que se trataba de un espacio exclusivo, que debía preservarse, y, por lo tanto, evitamos invadirlo con formas o materiales extraños. Sumamos la piedra pirca relacionada fuertemente con la zona, y pensamos en viviendas con poca –mínima– presencia sobre el camino, que se cuelgan de la ladera del dique, abriéndose totalmente a la espacialidad panorámica que tienen frente a sus ventanas.
El paisaje debía ser capitalizado y eso hicimos. La Florida tiene un espejo de agua de aproximadamente 652 has, rodeado por un camino de circunvalación que permite apreciarlo en toda su magnitud.
A este camino se abren las casas que construiremos, pero sólo con el espacio de acceso, de forma de afectar mínimamente las visuales desde la calle”.
–La planta de la casa se abre en ángulo, ¿se diseñó así para aprovechar la apertura al dique?
–Exactamente. Pero cada vivienda tendrá más o menos abertura según el lugar donde se ubique. Exteriormente podría ser una vivienda convencional ya que nada anuncia su condición de sustentable dada por los paneles de chapa esmaltada e inyectada en poliuretano de 10cm de espesor que conforman su envolvente y que luego son tratados con la terminación estética elegida. Se funda sobre platea, y evitamos más de la mitad de las capas de material y aislantes convencionales para los muros. Con ausencia total de ladrillos, logramos una construcción seis veces más aislante que la tradicional. Para conseguir este resultado suma el uso de carpinterías de alta prestación con DVH en todas las aberturas.
La piedra pirca de la zona y la mampostería con terminación de revestimiento plástico texturado se acompañan con una fuerte presencia de madera en decks y barandas.
No quiero aburrir a los lectores con detalles técnicos que por otra parte integran el know how de nuestro proyecto, pero puedo agregar que uno de los diferenciales de las viviendas es el aprovechamiento que se logró del panel sanitario, válido para cocina y baños. También la instalación en todos los locales de un zócalo radiante, considerado hoy por hoy uno de los sistemas más eficientes para calefaccionar interiores pues 1 metro de zócalo equivale a 450 kcal, y al ser un sistema de agua resulta muy económico. Los interiores son sumamente confortables, con todas las instalaciones pasando por encima del cielorraso suspendido.
–¿Qué superficie tienen las casas que se construirán en dique La Florida?
–Tienen una superficie total de 170 m2 , y toda la amplitud visual del dique.
Otras Obras de Vaccarezza, Tenesini & Angelone Arquitectos

2020 - 480 m2

2019 - 1.600 m2

2018 - 290 m2

2018 - 220 m2

2018 - 350 m2

2017 - 500 m2

2017 - 160 m2

2015 - 350 m2

2014 - 1900 m2

2014 - 253 m2

2013 - 300 m2

2013 - 314 m2

2013 - 553 m2

2012 - 200 m2

2012 - 700 m2

2011 - 395 m2

2011 - 494 m2

2009 - 700 m2

2010 - 40.000 m2

2011 - 358 m2

2010 - 2347 m2

2007 - 264 m2

2005 / 2006 - 400 m2

2008 / 2009 - 2.700 M2