• Casa FS
  • Estudio: SPEZIALE LINARES Arquitectos
  • Estilo: Actual Racionalista
  • Año: 2013
  • Superficie: 230 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Barrio San Francisco
  • En un barrio cerrado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se encuentra esta vivienda de 230 m2, que está implantada en un terreno de 943 m2, con fondo a un lago. La presencia de este gran espejo de agua, la vegetación, el tamaño de los lotes y los retiros (frente, fondo y laterales) que impone la reglamentación del barrio, dan como resultado un paisaje urbano muy poco denso y de gran carácter natural. En este contexto, aparecerá un objeto que buscará expresarse de manera sutil, a través de su simpleza, y funcionará como filtro para generar una variedad de matices (luces, sombras, colores, texturas).
    La idea del proyecto giró alrededor de tres conceptos principales: simplicidad, economía y claridad. Buscamos la coherencia entre la tecnología, los materiales de construcción, la resolución morfológica y estética del lenguaje y su consecuente armado funcional. Por lo tanto, la resolución constructiva y estructural coincide con la división interior de los espacios y se expresa directamente en las fachadas.
    De este modo, surgen dos volúmenes bien diferenciados por materialidad, forma y uso. Uno es de hormigón visto, se presenta hermético, e interiormente está compartimentado en una serie de habitaciones, ya que contiene los espacios más privados (servicios, en planta baja y habitaciones, en el primer piso). El material resulta de fusionar la piel, la estructura y el cerramiento y aporta modernidad pero al mismo tiempo la expresión propia del trabajo artesanal. El segundo volumen es estucado, aparece sólo en planta baja y encierra un gran espacio interior-exterior, que contiene los usos más públicos (circulaciones, estar-comedor y galería). En este caso, el color tierra del estuco busca aportar calidez y rusticidad. Ambos volúmenes se trabajan con aventanamientos puntuales en cada ambiente buscando luz natural y visuales pero se conectan fuertemente con el paisaje y el espacio exterior a través de dos grandes huecos, en planta baja. El volumen de hormigón, se pliega al frente, generando el vacío del acceso y el volumen estucado, tiene una gran perforación al contrafrente que arma la galería corrida como un gran marco al paisaje.
    Por otro lado, la casa presenta una dualidad bien marcada entre frente / calle y fondo / jardín. En el primer caso, se plantea muy maciza, siendo la arquitectura una barrera de privacidad, y en el segundo caso, totalmente permeable, borrando casi los límites entre el espacio interior y exterior. Con el mismo criterio, se resuelve la ubicación en planta de cada sector, estando los servicios y espacios de circulación al frente y los ambientes principales o espacios de permanencia, al fondo.
    La vivienda entonces, aparece como un pequeño objeto, como resultado compositivo de dos bloques simples que se encastran, que aporta expresión y armonía en un contexto de mucha naturaleza y poca construcción.