• Casa JN
  • Estudio: SPEZIALE LINARES Arquitectos
  • Estilo: Actual Racionalista
  • Año: 2010
  • Superficie: 450 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Barrio Los Alisos
  • Esta vivienda está ubicada en un barrio cerrado suburbano, a 30 minutos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los retiros de frente, fondo y laterales, que impone la reglamentación del barrio dan como resultado un paisaje urbano muy poco denso y de gran carácter natural. El fondo de este lote en particular, da a un lago con un espejo de agua de 24 hectáreas, que es el gran articulador y protagonista de la urbanización.
    El encargo fue realizado por una pareja de 70 años que se encuentra semi retirada de sus actividades laborales y disfruta especialmente del contacto con la naturaleza en un entorno apacible. Su grupo familiar se compone de 3 hijos y 2 nietos, que no viven con ellos pero los visitan asiduamente, dato que resultó relevante para el armado del programa de necesidades. La casa es utilizada de forma permanente por dos personas pero debía estar preparada para albergar las visitas de los hijos con sus parejas y nietos.
    La idea del proyecto surge como resultado de la combinación entre un programa funcional extenso, la apropiación de un terreno angosto y largo, la búsqueda de aprovechar al máximo las visuales al lago y la maximización de la luz natural. Para lograr esto, dividimos el programa en diferentes unidades denominadas “cajas” y las fuimos estratificando por niveles: planta baja, primero y segundo piso. La vinculación entre ellas está dada por “conectores” que rematan en vistas exteriores o funcionan como entradas de luz natural. Éstos, a su vez, articulan las “cajas” mediante el uso de vacíos, generando tres “estratos” cuyo apilamiento generó la volumetría definitiva de la obra.
    En planta baja, estas “cajas” contienen la cochera, el área de servicio, la cocina y el estar - comedor. En el primer piso, son cuatro y están compuestas por tres dormitorios en suite y el dormitorio principal con su baño y vestidor. Finalmente, en el segundo piso, la “caja” es un gran espacio de usos múltiples. Los “conectores” son las vinculaciones horizontales y verticales entre las mismas y contienen el acceso, la escalera, el ascensor y las circulaciones en general.
    En síntesis, respecto al programa, se pidió una casa con un espacio social amplio e integrado, otro espacio social de uso más privado (para la pareja) y una serie de espacios de descanso (dormitorios) que tuvieran sus servicios y fueran bien independientes. De este modo, aparece el gran estar - comedor y la cocina, que se integra a través de unos paneles corredizos, que se funden en el espacio exterior con una galería semicubierta y desde donde no solo se tienen privilegiadas vistas al lago sino que también un contacto directo con el jardín, la pileta y el muelle. Como espacio social más privado, donde los propietarios pudieran desarrollar y compartir actividades recreativas como la música, la lectura y el cine, proponemos todo el segundo piso como el gran espacio de usos múltiples, que alberga la TV, el piano y una biblioteca. Cabe destacar que este lugar brinda la posibilidad de contemplar el paisaje desde otra perspectiva. Teniendo en cuenta la edad de los propietarios se colocó un ascensor para brindar fácil accesibilidad a todos los niveles de la casa.
    Para reafirmar la idea arquitectónica, programática y morfológica de un grupo de cajas apiladas articuladas por conectores de luz, se apeló a diferentes materiales con diferentes texturas y colores. Por un lado, las “cajas” son opacas, con perforaciones puntuales y acotadas y están materializadas en piedra o revestimientos plásticos. Por el otro, los “conectores” son fundamentalmente de vidrio y aluminio y aparecen como espacios etéreos captadores de luz.