- Casa JI18
- Estudio: Arfuso Arquitectos
- Estilo: Actual Sostenible
- Año: 2016
- Superficie: 286 m2
- Lugar: Buenos AIres, Escobar, Ingeniero Maschwitz,
- Otros Detalles: El arquitecto Leandro Arfuso realizó este proyecto que equilibra impecablemente una estética actual con materiales sostenibles, naturales, y un minucioso estudio de las orientaciones y asoleamiento, logrando una casa con marcada personalidad.
-
Ubicada en Ing. Maschwitz, la casa fue proyectada para una familia joven, con niños de uno y cuatro años. Buscando la mayor captación de la energía solar, se generó una gran caja de hormigón visto apoyada sobre el terreno, sumando dos volúmenes de madera, uno marcando el acceso principal y el otro ensamblando los servicios a los ambientes principales. De esta manera se obtuvo una fachada de frente casi ciega, y un contrafrente totalmente abierto al afuera. Como remate de este desarrollo, se utilizó una gran cubierta plana de madera que protege un ambiente flexible para usos múltiples de la familia.
El proyecto del arquitecto Leandro Arfuso asigna al asoleamiento la mayor importancia en la distribución de de los ambientes en la planta, de manera de captar la mayor cantidad de horas de sol -enegía- posible, minimizando así el uso de la calefacción, con la consecuente reducción de los consumos. De este modo los ambientes de mayor uso, desde la cocina, el comedor, el estar y los tres dormitorios tienen la misma orientación norte, como resultado de implantar la volumetría situando el frente de la casa en el lado más largo del lote en esquina.
La utilización de elementos y materiales sostenibles, sumados a un tipo de arquitectura que intenta utilizar los recursos naturales, condicionaron al armado del proyecto. Para la realización del contrafrente vidriado se estudiaron las proyecciones del sol en las distintas épocas del año, calculando la profundidad de los aleros de manera que en el sector dormitorios se generó una profundidad menor para la mayor captación de energía. En cambio, en el sector de comedor-estar la profundidad de los aleros es mayor, dando espacio a una galería corrida desprovista de columnas que se vincula con el espejo de agua y el entorno verde, y provee visuales paisajísticas a los ambientes sociales.
Se previó un patio interno que baña de luz el estar comedor y asocia la casa con la vegetación que la rodea. Esto se logró por medio de un álamo piramidal que con su altura "cose" las dos plantas de la casa permitiendo que su follaje verde sea visto desde diferentes perspectivas. Dicho patio interno actúa como separador de las zonas públicas y privadas, y como vínculo entre la planta baja y la superior.
En la losa de hormigón visto se realizaron perforaciones de diferentes diámetros en los ambientes públicos permitiendo la entrada de iluminación natural cenital, recurso determinante para reducir efectivamente el consumo de luz artificial.
En la elección de los materiales se tuvo como premisa optar por los más austeros y con clara identidad sostenible, como el hormigón celular, la madera forestada, hierro oxidado, chapas recicladas y carpinterías con DVH entre otros, todos con mínimo mantenimiento y con capacidad para ofrecer una estética arquitectónica contemporánea.
Otras Obras de Arfuso Arquitectos

2023 - 360 m2

2023 - 730 m

2022 - 570 m2

2021 - 480 m2

2021 - 540 m2

2021 - 340 m2

2021 - 480 m2

2020 - 234 m2

2020 - 372 m2

2019 - 714 m2

2019 - 273 m2

2019 - 366 m2

2019 - 391 m2

2018 - 590 m2