- Casa Toscana
- Estudio: PikoHome PKH
- Estilo: Clásica Toscano
- Año: 2018
- Superficie: 360 m2
- Lugar: Buenos AIres, Escobar, Ingeniero Maschwitz,
-
PROBLEMÁTICA:
Si bien nuestro estudio se destaca por su arquitectura “racionalista”, este comitente se acercó con el deseo de que nuestro estudio le desarrolle una vivienda estilo Toscano y autosustentable...
Se abrió así un juego / desafío donde en conjunto con el comitente, comenzamos a investigar la arquitectura Toscana / sus valores / su historia / sus raíces.
Por otro lado, fuimos incorporando múltiples asesores con experiencia en este estilo arquitectónico; desde Ingenieros / Arquitectos hasta innumerables proveedores, artesanos y mano de obra especializada que nos aportaron sus conocimiento y experiencias para llegar a esta “Casa Toscana I" que les presentamos y esperamos que sea de vuestro agrado como para seguir juntos desarrollando este camino.
PROGRAMA ARQUITECTONICO:
El comitente (Ingeniero Industrial que trabaja desde su domicilio) solicitaba contar con un escritorio independizado, por lo cual se lo desarrolló en el frente de la planta baja con acceso directo tanto desde el garaje como desde el hall principal; para que de una forma u otra las personas que reciba no se vean en la necesidad de ingresar a la zona social y privada de la vivienda.
Equilibrando el frente, pero del lado opuesto del hall de acceso se desarrolla lo que denominamos “La suite de visitas / huéspedes” con un baño que funciona a su vez como toilette de la planta baja, placard de visita y una amplia habitación que está destinada a “Sala de TV” pero eventualmente como alojamiento de los padres de los comitentes.
Esta sala de TV a través de una amplia puerta corrediza embutida se articula con el living - comedor. Esto permite ampliar el área social en caso de un deseo o necesidad.
El living / comedor integrado junto a la cocina se articulan a través de un detallado trabajo de yesería en cuanto a molduras / iluminación y alturas de cielorrasos. Todo el espacio se abre a la galería posterior de la vivienda, la que cuenta con la particularidad de que se ha calado el alero de teja, para darle sustento a los paneles solares fotovoltaicos que con su transparencia permiten el paso de la luz, y a su vez se integran arquitectónicamente con las cubiertas inclinadas de la vivienda.
En la planta alta se desarrollaron los sectores privados con una suite principal al frente con su propio balcón sobre el acceso de la vivienda. Otros dos amplios dormitorios con un baño compartido, un estar privado y un lavadero insonorizado. Sobre la terraza del garaje se dejó el espacio para los paneles colectores solares (calefacción y agua caliente), y en un juego espacial y de alturas se pudo desarrollar un ámplia bohardilla en un tercer nível.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:
Se utilizó un sistema tradicional de muro portante con un techo de tejas sostenido por maderas multilaminadas, compradas y traídas especialmente desde el aserradero de la Mesopotamia. Estas maderas dan un refinado acabado a la vista interior del cielorraso que coronan el altillo de la vivienda.
Todos los arcos de las ventanas y molduras se diseñaron en el estudio a escala real 1:1, desarrollándose los moldes correspondientes tanto para su perfecta ejecución en obra como para su fabricación en planta industrial en el caso de los más complejos.
La herrería tiene todo un desarrollo artesanal , donde se estudió la combinación y coherencia entre los diversos elementos que ornamentan la vivienda.
Otras Obras de PikoHome PKH

2019 - 390 m2

2019 - 184 m2

2020 - 223 m2

2017 - 301 m2

2018 - 270 m2

2016 - 239 m2

2019 - 230 m2