- Estudio: Arquitecta Luciana Machado & AMARQ Consultora
- Estilo: Actual Urbano
- Año: 2017
- Superficie: 50 m2
- Lugar: CABA, Belgrano
- Desarrollo: Hall de acceso con placar de visitas; living, comedor y cocina integrados; master suite con placar, baño compartimentado con toilette.
- Otros Detalles: Puesta en valor de departamento urbano.
-
Un departamento de dos ambientes, en un edificio de la década del ' 60, fue adquirido por tres jóvenes hermanos residentes en el exterior, para ponerlo en valor para ocuparlo durante sus viajes a Buenos Aires.
La arquitecta Luciana Machado realizó el proyecto de actualización arquitectónica: "Se trabajó en un cambio en el concepto habitacional. La planta estaba dividida en cocina, living comedor y dormitorio por paredes de 12cm de espesor con puertas placas que le restaban luz y reducían los metros útiles generando rincones ociosos y espacios sin resolver. Se ampliaron los aventanamientos dentro de lo permitido por las normas y reglamentos; se quitaron paredes divisorias, reemplazándolas por cristales opacos de piso a techo, que no limitan la luz pero permiten la intimidad, y se pensó toda la superficie como área vivible, donde cada centímetro tiene una función y un beneficio para ofrecer.
Se levantaron los pisos originales de pinotea y los de granito en cocina y baño -cuidados, pero muy usados- reemplazándolos por porcellanato en tirantes simil madera de naufragio en beiges y blancos. El mismo material se usó para revestir hasta el techo el espacio ducha. Se reemplazaron las redes de plomería y desagües, así como la instalación eléctrica, instalando llaves por sector e iluminación con LEDs, dimerización y control a distancia.
Un trabajo que rinde desde lo visual es el realizado en los cielorrasos. Aprovechando la altura de 2,60m de los cielorrasos aplicados existentes, se jugó creando a la altura de las puertas de 2,10m, con placas de roca de yeso, falsas gargantas con distintas utilizaciones: 1) lumínica, ya que allí se alojan los LEDs de tiras corridas para iluminación puntual, generando efectos de luz hacia todo el ambiente; 2) de confort, porque en una de las gargantas del estar se instaló el aire acondicionado; 3) funcional, porque la diferencia de altura entre las gargantas y el cielorraso permite una distribución pareja de la calefacción central, y 4) visual, creando sensaciones según sea la luz. Las gargantas eliminaron la monotonía existente en un espacio de poca superficie como éste.
Las ventanas de dos de los muros, orientados a un aire y luz, fueron abiertas todo lo reglamentariamente posible y reemplazadas por aberturas de aluminio pintado y microtexturado beige, con RPT y paños DVH.
El diseño de las aberturas es combinado, para obtener las mejores prestaciones, según sea su ubicación. Así tenemos paño fijo en la parte superior de la ventana sobre mesada de fuegos -donde se instaló anafe vitrocerámico eléctrico, ya que se decidió prescindir del gas y sólo instalar artefactos eléctricos-, y ventana de apertura oscilobatiente en la mitad inferior. En el estar, con voluntad de generar paisaje interior negando las visuales desde los departamentos vecinos, se diseñó una abertura de piso a techo con rajas de vidrio y columnas de aluminio. En el dormitorio se instaló una abertura de piso a techo, de vidrios fijos y dos paños de abrir, y otra de las paredes se revistió totalmente en vidrio espejado tono lacre oscuro, que refleja la luz, personalizando el ambiente.
Un tabique de piso a techo de vidrio opaco, y puertas del mismo material, reemplaza la pared de mampostería. La privacidad que proporciona este material -tan virtual por otro lado- es la síntesis conceptual de esta reforma, donde la ligereza de los materiales elegidos, su sutileza y luminosidad, permiten que cada ambiente cumpla sus funciones intrínsecas, sean estas públicas o privadas.
El baño experimentó la más profunda transformación, no sólo por su cambio de estilo o de artefactos, sino porque se le imprimió un cambio de época a sus prestaciones. Ahora ese espacio actúa como conector entre el sector íntimo, donde se instaló inodoro colgado diseño de Phillip Stark , y el sector ducha, con mampara de vidrio opacificado y aluminio anodizado con concepto Mondrian, receptáculo rectangular blanco y gran ducha circular.
En el espacio conector se instaló una bacha casi plana, también diseño de Stark, con grifería monocomando, gran espejo con lupa y estantes de vidrio, de manera que el toilette pueda utilizarse de forma independiente del íntimo. Este espacio se completa con estantes fijos en la pared, de placa de yeso, para toallas, y una antigua máquina de coser Singer, herencia de la familia, sobre la cual se colocó una placa de mármol Carrara Limón, que fue parte de la mesada de la cocina del departamento original. Una delicia el contrapunto generado en la convivencia del ayer con el hoy.
La cocina se integró al comedor, sumando espacialidad. El límite virtual entre ambos espacios está a cargo de una mesa fija, con tapa de vidrio, donde se acomodan cuatro sillas Tulipe.