I-0081-1-1-004
© Caro Fader
1 /18
  • Estudio: Majo Barreña - Diseño de Interiores
  • Estilo: Otras
  • Año: 2016
  • Superficie: 600 m2
  • Lugar: Buenos Aires, Club de Campo en La Plata
  • Desarrollo: en PB, 400 m2, ambientes sociales principales, accesos y ambientes familiares y de servicio. En PA: en 200 m2, se desarrollan las suites y espacios íntimos, con sus baños, donde el estudio realizó todas las terminaciones.
  • Otros Detalles: Cuando la diseñadora Majo Barreña comenzó su trabajo, la casa estaba con su obra gruesa finalizada, sin terminaciones de ningún tipo
  • Convocado para proyectar y ejecutar el interiorismo total en una vivienda de obra nueva, el estudio de diseño interior de Majo Barreña logró una casa que es pura sensación, color y textura.

    Como una adrenalina necesaria para continuar ampliando su propuesta profesional, Majo Barreña, diseñadora de interiores con larga trayectoria en el país y en España, aceptó el desafío de personalizar a través de las terminaciones y revestimientos una vivienda ubicada en un moderno club de campo cercano a La Plata.
    La casa, proyecto del arquitecto Esteban García Do Cobo, se encontraba en la etapa de obra gruesa terminada, lista para definir revestimientos y terminaciones. “El proyecto, con funcionalidad actual, me permitía en esa etapa crear, a partir de las líneas modernas definidas por el arquitecto, la casa cálida, confortable y personal que los clientes solicitaban –explica Majo Barreña–. En todos mis proyectos marco una primera fase conceptual en la que trabajo muy intensamente con los clientes. Así comprendo sus gustos, vivencias y necesidades, y puedo ofrecerles el proyecto que ellos anhelan.
    Me gusta pensar la casa como un centro de terapia activo donde cada persona que la habita renueva su cuerpo y espíritu. En este caso, un joven matrimonio con hijos pequeños con la experiencia de haber vivido en diferentes países. Entre otras premisas, ellos me plantearon que deseaban incorporar a su nuevo hogar varias piezas de mobiliario que habían ido adquiriendo durante sus viajes. Les buscamos un espacio donde lucen muy bien”.
    –¿Qué materiales privilegió para las terminaciones?
    –Aquellos que pudieran aportar valor por sí mismos, como color o textura, y que provocaran múltiples sensaciones al habitar el espacio. Utilizamos piedra y maderas naturales, el novedoso estuco veneciano de Sinteplast, acero Corten, venecitas, aluminio, porcellanato, Silestone, muebles y baldosas de microcemento, y textiles que ayudan a lograr la calidez deseada. Mi estudio realizó también el proyecto de iluminación, buscando resaltar, a través de la luz estratégicamente instalada, las características intrínsecas de cada material.
    –¿Qué espacios específicamente intervino?
    –Hicimos el estudio integral de color, lo que determinó la selección de pavimentos y revestimientos de la casa en general. Además diseñamos la cocina, el living y los cuartos de baño.
    –¿En el exterior también intervino el estudio?
    –Sí, nos encargamos de los revestimientos, el proyecto lumínico y las terminaciones. Esto facilitó la coherencia entre el adentro y el afuera, de manera que los materiales y el estilo tengan total continuidad.