• Casa 9
  • Estudio: PLOA Arquitectos
  • Estilo: Clásica Moderna
  • Año: 2018/19
  • Superficie: 386 m2
  • Lugar: Santa Fe, Country Funes Hills, Barrio Miraflores
  • Otros Detalles: La casa es una composición plena de luces, sombras y contrastes, destacables tanto de día como de noche, cuando el proyecto lumínico acentúa sus detalles.
  • El diseño responde a un programa tipo de vivienda unifamiliar resuelta en dos plantas, pero con gestos compositivos que vale destacar.
    El exterior está personalizado por el juego volumétrico en cada uno de sus frentes. "En PLOA Arquitectos pensamos que una casa se empieza a vivenciar y celebrar desde el afuera -explican los arquitectos del estudio a cargo de esta obra-. En este proyecto, todo el primer volumen se va desestructurando, jugando con el diseño, para que ciertos locales interiores avancen o retrocedan en cada caso, y vayan conformando un exterior vistoso, manteniendo líneas armoniosas y elegantes. Es con estos conceptos que se van generando llenos y vacíos, aparecen aleros necesarios pero no forzados, y el ingreso a la vivienda queda destacado por este juego. La casa, entonces, es una composición plena de luces, sombras y contrastes, destacables tanto de día como con la iluminación nocturna, en la cual en PLOA ponemos especial énfasis. El revestimiento de piedra elegido para la planta baja es la decisión que mejor acompaña ese juego de volúmenes y contrastes.
    Se destaca también, en el exterior, la viga en voladizo de cierre de la terraza de la suite, que enmarca las visuales desde la misma.
    No obstante, es en la conformación interior donde encontramos los mayores gestos de diseño de la vivienda. El programa no difería en su pedido inicial de partidos similares, pero la exigencia era lograr cierta intimidad en cada uno de los espacios, sin generar límites precisos entre los mismos. El preconcepto de locales cerrados sólo se dejaba para aquellos ámbitos que por su naturaleza debían serlo.
    De esta manera la composición se basó en un patio interno de luz, como eje central al que se van acomodando los distintos ambientes. Este patio se compuso abierto, transparente, sólo opacándose en uno de sus lados en la planta alta, donde otra vez el revestimiento de piedra da calidez a las visuales interiores.
    En el hall de ingreso, el visitante puede llevarse a través del patio una primera mirada, una tentación primaria de querer recorrer la casa por completo, disfrutando esas interconexiones de espacios. En la escalera, el diseño y la exigencia están puestos en la resolución de cada detalle. Sus primeros escalones fueron ampliados cual plataforma accesible desde diferentes ángulos revestidos en mármol, y su cierre con parantes se dispone perimetralmente al patio, dejando de ser sólo un medio de acceso vertical para convertirse en un espacio enriquecedor de la experiencia interna.
    La planta baja articula una sucesión de ambientes diferentes que se va disponiendo radialmente al patio: el ingreso, el estar, el comedor, la cocina, dejando el escritorio hacia el frente y los servicios dispuestos sobre la fachada sur. La galería continua con parrilla establece a su vez la prolongación espacial hacia el exterior.
    Ningún ambiente entonces es cerrado en sí mismo, hay fluidez interespacial, trabajando con el diseño para otorgar, igualmente, la privacidad necesaria a cada ambiente. Vale destacar aquí el cierre permeable con mueble integrado entre el hall de acceso y el estar. En esta casa, exceptuando los pasos de servicios, todas las circulaciones son en realidad áreas vivibles y disfrutables, desde el hall que dialoga con la escalera, hasta el ambiente sin límites de la planta alta, un segundo estar, más íntimo, pero conformado para relacionarse con todos los espacios.
    En la planta alta se disponen tres dormitorios, uno en suite con vestidor.
    El área circundante a la escalera y patio central, con ventanales a las diferentes fachadas, obtiene las mejores visuales. El otro gran gesto acompañando el patio de luz en busca de conectar los diferentes ámbitos, es la estrecha doble altura generada en el ingreso, posibilitando que el gran ambiente de planta alta pueda tener continuidad con el hall de entrada. Es aquí donde la premisa de hacer una casa fluida en sus espacios, termina por ser una realidad absoluta.
    Para la ejecución se emplearon materiales modernos y elegantes en el acceso, la cocina, el estar y los baños, como mármoles de distinto tipo y terminación, barandas de vidrio de seguridad y materiales más rústicos y cálidos en el exterior", completan los profesionales de PLOA Arquitectos.