3 de septiembre de 2016
Diseños funcionales

Cocinas - objetos de deseo


De ser el ambiente más postergado a concentrar las mejores propuestas de diseño, equipamiento y ubicación dentro de una casa: ¿qué pasó en la cocina?

No volveremos a recordar las cocinas del pasado, confinadas al último rincón de la casa, restándole toda humanidad al acto sublime de preparar los alimentos de la familia. Eran espacios para empleados, rara vez la señora de la casa accedía a ellos. Pero en tiempos más cercanos, avanzado ya el siglo XX Cambalache, las cocinas aún no tomaban impulso. Mejor ubicadas en las plantas, no eran todavía locales para lucir, ni mucho menos para llevar invitados. Aunque la eliminación de los sirvientes y la toma del poder gastronómico por parte del ama de casa, le brindó iluminación y cierta jerarquía.

¿Una casa con cocina o una cocina con casa?
El reinado que hoy vive la cocina dentro del programa de una vivienda se debe a un cambio en los paradigmas sociales. Cocinar es un arte y aunque siempre lo fue, recién ahora lo reconocemos así. Y todos somos artistas, o lo queremos ser. Asombrar a nuestros invitados con la receta secreta, llevarlos a nuestro reducto culinario, compartir un vinito –de nuestra cava, no importa el tamaño – mientras nos preparamos para comer en medio de los aromas que van llenando el lugar. A este cambio en las costumbres que llevó a la cocina a su mayor protagonismo el arquitecto Alejandro Apa lo llama el "nuevo lujo", que nada tiene que ver con el concepto tradicional de lujo, sino que representa el disfrute actual de los espacios arquitectónicos; un nuevo orden.
Los últimos años del siglo pasado y los que llevamos de éste, hicieron que las casas “con cocina" se transformaran, en respuesta a este nuevo concepto. Frecuentemente integradas al living y al comedor principal, son centro de la vida familiar y social. Pero aún en viviendas con planteos formales, con ambientes separados, la cocina mantiene, tal vez integrada al comedor de diario y al family room, su condición de espacio privilegiado.

Ubicación y características
Todo esto nos lleva a detenernos en la ubicación que tendrá la cocina dentro de la planta de la casa. Independientemente de lo dicho antes sobre la jerarquía actual de ese lugar, puede estar ubicada a la calle, o hacia el contrafrente ligada a la galería y a la parrilla si las hay. Muchos programas arman un sector amplio con la cocina integrada al comedor principal, o con un concepto bien familiar, con acceso desde las dependencias de servicio. Esto tiene que ver con el estilo de vida y si hay o no personal doméstico en la casa.
Comunicar la cocina con el garaje es una idea muy funcional, que facilita las tareas de abastecimiento de mercadería y las circulaciones cotidianas.
Los aventanamientos son otro tema fundamental en este local. Su ubicación es estratégica no sólo respecto del asoleamiento y la luz, sino también en lo referido al desarrollo funcional de la cocina. No es igual ubicar una ventana alargada que recorra toda la mesada y permita trabajar con luz natural, que ponerla encima de la heladera o cercana a los fuegos. Las zonas de preparación y el comedor diario deben contar con buena luz natural y si es posible, vistas al paisaje exterior.

Paso a paso
Si debiéramos comenzar el diseño de una cocina de la nada, partiríamos de imaginar la circulación dentro del espacio. Por circulación entendemos no sólo las áreas de paso para movernos dentro del local, sino la ubicación de las puertas de acceso y, dijimos, las ventanas.
Una vez establecido esto, el siguiente paso es la distribución que coordinará las diferentes zonas, las "estaciones" de trabajo. Guardado y lavado de la vajilla, almacenado de los alimentos, preparación, cocción, emplatado, cada función requiere su lugar, su espacio y equipamiento, y no deben cruzarse para evitar no sólo incomodidad sino también posibles accidentes, como los que pueden producirse si los fuegos están en una mesada y, paso de por medio, la bacha. Una olla con, por ejemplo, pasta hirviendo en agua debe, en este caso, cruzar por el aire hasta la bacha para colar el alimento. Increíble, pero estos errores de diseño ocurren con lamentable frecuencia.
Por esto, pensar en una cocina perfecta no es sólo una cuestión de presupuesto sino de criterio, consultando a quienes utilizan ese ambiente para trabajar ya que, aunque es real el uso social dado actualmente a la cocina, no deja de ser un espacio de trabajo, donde se manipulan elementos como líquidos hirvientes, combustibles, cuchillería, utensilios de vidrio, ¡y fuego! Además, un espacio bien estudiado, con sus zonas de trabajo delimitadas facilita la higiene, evitando la mezcla de alimentos crudos con otros terminados, y separa el área de lavado, con sus productos de limpieza y espacio de guardado propio.

Una cocina para cocinar
El espacio reservado a las tareas puntuales de la cocina debe ser amplio y seguro. No estar condicionado por la apertura de puertas, por la falta de superficies de apoyo o por una ineficiente coordinación de las secuencias que hacen que quien usa la cocina deba desplazarse más que lo indispensable dentro del local.
El lugar asignado a los electrodomésticos es fundamental. El lavavajillas cercano a la bacha, evitará que el enjuague previo a introducir los objetos en la máquina moje todo el piso. De la bacha al lavavajillas, en un corto y único movimiento.
Entre los fuegos y la bacha habrá una mesada que los conecte y que sirva de apoyo.
El microondas es un eterno imprevisto. Puede terminar encima de una heladera o sobre una mesa. Sabemos que habrá uno, pero nunca se prevé el espacio. Si se lo usa a diario lo mejor es ubicarlo en una estantería bien a mano.
Finalmente, la heladera. Nunca pegada a la cocina. Y con la debida previsión del área de "barrido" de la puerta, para evitar incomodidades al abrirla.

Tan grande como imaginemos
Están las cocinas simples y las que se extienden con islas, con desayunador, con comedor diario y aún más allá, que incorporan el family, creando un amplio local de uso cotidiano, muy funcional.
El espacio para cocina, si está diseñado con mesada en U, para que sea cómodo debería medir 2,40 m de ancho con un paso libre de circulación de 1,20 m.
Si el espacio es alargado y no permite armarlo en U, medirá un mínimo de 1,60 m y un ancho de 1,20 m.
Las mesadas de 60 cm de ancho ofrecen una buena superficie de trabajo; y los bajo mesadas si tienen mayor profundidad, aunque caben más cosas, resultan incómodos.
Lo genial de la época que nos toca vivir es que todo esto ya lo pensaron diseñadores especializados en cocinas, que hoy nos ofrecen los más bellos amoblamientos, materializados con productos de fácil mantenimiento, en estilos y terminaciones a gusto del usuario.

De lo nuestro lo mejor
En una recorrida por el mercado local nos enamoramos locamente de estas impactantes cocinas:

Alternativa

La distribución en L de la cocina de la marca cordobesa Alternativa, permite asignar el espacio adecuado a cada zona de trabajo –almacenamiento, lavado, preparación y cocción– conservando buena relación de circulación entre las mismas se gana comodidad en el uso. Para el revestimiento de las paredes se eligió, combinando con la mesada blanca y gris, un revestimiento de vidrio opaco colocado en franjas horizontales y de color similar al amoblamiento. El diseño de los muebles de cocina es muy importante porque además de estilo y confort, asegura el aprovechamiento ergonómico del espacio. En esta cocina la clave es la impronta New Style, con uso de molduras macizas, terminaciones en laca color marfil semimate y tiradores metálicos que le dan un look contemporáneo al equipamiento. Se utilizó un sistema de apertura de puertas y cajones de alta tecnología, que permite la extracción total, proporcionando una buena visión y mayor accesibilidad a lo almacenado en el interior. En esta propuesta de cocina integrada con el comedor diario, se impone como valor principal la sutileza de los colores claros, la fineza en los detalles y la calidad de las terminaciones. www.alternativamuebles.com.ar  

De Otro Tiempo

Una cocina que amplía sus límites a través de los aventanamientos al jardín, ganando luminosidad. Se diseñó un mueble termoformado en PVC blanco, piso y revestimiento de madera y mesa de Corian color blanco. Es un diseño simple, de líneas puras que, combinado con el revestimiento de madera, logra un ambiente cálido, funcional y muy disfrutable. De Otro Tiempo propone incorporar islas en la cocina para lograr un lugar dinámico y práctico. Las islas fijas o móviles suman un pequeño lugar de apoyo en la cocina para poder compartir comidas o espacios de preparación. La isla, además de aumentar el espacio de trabajo en la cocina, suma espacio de guardado, ya que puede incluir cajones o módulos con puertas para facilitar el orden. Cuando el espacio es acotado se puede recurrir a la isla con módulos móviles y cuando es fija puede utilizarse como lugar de cocción, incluyendo el horno, el anafe y la campana. www.deotrotiempo.com

Gruppo Biagetti

Producto exclusivo de Gruppo Biagetti, la cocina de la línea Lexus tiene puertas y frentes de cajones totalmente lisos y sin herrajes vistos, reflejando la sobriedad del diseño actual. Mueble de alta prestación tecnológica con cajones de doble pared con cierre amortiguado y auto succión, puertas con amortiguadores inerciales de cierre, módulos de rincón con accesorio extraíble Magic Corner de máximo acceso al interior y aprovechamiento de guardado. Modulo bajo mesada con piso forrado en aluminio y cesto de basura extraíble, iluminación LED. Isla central de doble acceso, con sector de anafe y mesa para desayuno. Terminación exterior en laqueado blanco acabado satinado con laca blanco permanente de última generación. La isla combina madera de nogal italiano rayado lustrado con detalles en laqueado blanco. www.biagetti.com

Iwoka

Iwoka, amoblamientos de diseño personalizado, toma en cuenta las costumbres y estilo de vida de sus clientes para realizar amoblamientos capaces de contener eficientemente a la familia, de la manera más placentera y ergonómica. El amoblamiento de esta cocina, modelo Liwen (Mañana), minimalista y elegante, cuenta con el aporte de sus terminaciones en madera, que le imprimen una gran calidez. La terminación de sus exteriores enchapados en madera se realizó con laqueado poliuretánico semimate. Sin manijas vistas, el perfil interior permite abrir sus frentes desde cualquier punto. www.iwoka.net

Johnson Amoblamientos

Sencillez de composición y riqueza de materiales son las características fundamentales del modelo Gofratto, de Johnson Amoblamientos. Sus puertas laqueadas texturadas, sin herrajes, de líneas puras, conforman una cocina que se viste con elegancia. Para este modelo son suficientes pocos elementos para crear un sinfín de composiciones con alto nivel de diseño y prestación. www.johnsonacero.com

Mobiline
La cocina modelo Visión, pertenece a la serie Gola, de Mobiline, que desarrolla muebles de líneas horizontales, simples, donde la sencillez y la practicidad generan un espacio visual despojado y limpio. La cocina se transforma así en protagonista. El modelo de la foto se resuelve en tono Champagne de alto brillo, con cajones y bisagras. Cierre suave, gran capacidad de carga y larga vida útil. www.mlcocinas.com.ar