Tecnolibertador
Cubiertas verdes, construcciones sustentables
En los grandes y modernos centros urbanos predominan las cubiertas de color gris o negro que absorben la radiación solar y la emiten en forma de calor, haciendo que las ciudades tengan varios grados más de temperatura que sus zonas aledañas.
“Una modificación sustancial al efecto de calor que las cubiertas producen en las ciudades se logró con las llamadas cubiertas verdes –explica el arquitecto Gerardo Grunauer de la empresa de sistemas de aislación Tecnolibertador–. Las cubiertas verdes son jardines o zonas verdes instalados en los techos o cubiertas de nuestras edificaciones logrando aminorar el impacto ambiental que dentro de las ciudades generan todas las grandes construcciones”.
–¿En qué tipo de edificación puede instalarse una cubierta verde?
–Puede instalarse en cualquier construcción nueva o antigua, ya sea en edificios, casas, locales, oficinas. La modificación positiva no sólo alcanza a las condiciones ambientales del entorno sino que permite mejorar las condiciones de temperatura, de consumo energético y de aislamiento acústico en la edificación donde se la instaló. Es por ello que ha surgido la necesidad de implementar sistemas seguros de impermeabilización de las cubiertas para que impidan el paso del agua hacia el interior de la edificación.
–¿Cuál es el sistema más seguro y eficaz de impermeabilización de una cubierta?
–La mejor alternativa de impermeabilización es una membrana de PVC soldada por termofusión con soplete eléctrico. Esta membrana puede estar en contacto continuo con el agua y la humedad, y no es un material orgánico del que se puedan alimentar las raíces de las plantas. En conjunto con un buen sistema drenante –mediante geotextiles, leca y mantos drenantes diseñados para conducir el agua hacia los embudos– es la clave del éxito del funcionamiento de una cubierta de estas características.
Las cubiertas verdes son una fuerte tendencia en todo el mundo pues resultan muy beneficiosas para el medio ambiente y para la sustentabilidad del edificio donde están instaladas. Además, generan un espacio estético y muy disfrutable, generalmente desaprovechado. Sólo es necesario ejecutarlas con especialistas y con los materiales apropiados.
Tecnolibertador Capital: Av. Ricardo Balbín 3001, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefax: 4547-2759. capital@tecnolibertador.com
Tecnolibertador Pilar: Av. J. E. Uriburu (ex Ruta 8) 1232, Pilar, provincia de Buenos Aires
Teléfono: 02322-435851. pilar@tecnolibertador.com
Catálogo online en: www.tecnolibertador.com