EKOGLASS
El vidrio en la arquitectura sustentable
Cuando el concepto de sustentabilidad está llegando a todo público, hoy se valoriza la arquitectura que incluye vidrio con soluciones técnicas.
Existen innumerables recursos de diseño pasivo para dotar de sustentabilidad nuestros proyectos: desde la utilización de una envolvente aislante hasta el uso de la inercia térmica de los materiales. Pero sin dudas uno de los más importantes es el análisis del asoleamiento y la ubicación, tipo y tamaño de aberturas que utilizaremos en el proyecto.
Es importante recordar, a título de repaso, que:
•La radiación solar llega a la Tierra y dependiendo el momento del día, del año y la ubicación geográfica, en algunos casos lo hará en forma directa y en otros, indirecta. Esto es importante para definir qué ambientes recibirán sol directo durante los distintos momentos del día y del año, y qué ambientes lo harán en forma indirecta, principalmente para ganar iluminación natural.
•La trayectoria solar cambia todos los días a lo largo del año. Durante el verano la fachada norte tendrá una incidencia prácticamente tangencial pero de gran intensidad al mediodía, mientras que una fachada oeste tendrá una incidencia perpendicular al paramento con una alta intensidad.
•La intensidad del sol varía a lo largo del año dado que nos vamos alejando o acercando al sol en función a la época (hemisferio sur más lejos en julio y más cerca en enero).
•El calor por radiación solar puede ser beneficioso en climas y épocas frías, pero puede generar sobrecalentamientos en ambientes mal orientados o con vidrios no adecuados.
La tecnología es clave para revertir los efectos de una mala orientación. En ventanas y fachadas se buscan grandes superficies vidriadas para privilegiar las visuales y la conexión con el exterior, que en ocasiones coinciden con una mala orientación en términos de radiación solar, como por ejemplo un gran aventanamiento al oeste o una sala de estudio que da al norte.
Para controlar la ganancia de calor radiante directo como también del exceso de luz natural existen vidrios de control solar que fácilmente pueden integrarse a los edificios y viviendas de todo tipo ya que se encuentra una gran paleta de colores y niveles de reflexión que se adaptan a todo tipo de proyecto.
El poder de controlar el sol
Dentro de los vidrios de control solar existen dos grandes familias. Por un lado aquellos tonalizados o coloreados en su masa (al fabricar el vidrio se incorporan a la mezcla ferrites que le dan color). Otra opción son los vidrios que tienen aplicado en una de sus caras un revestimiento o “coating” que le brinda propiedades de control solar y estéticas particulares. Estos revestimientos dotan al vidrio de distintos niveles de reflexión (más o menos espejados) y permiten un mayor o menor nivel de ingreso de calor y luz natural.
Dentro de los vidrios tonalizados encontramos los colores básicos como gris, bronce y verde pero también colores intensos como SuperGrey™ (casi negro); Artic Blue y EverGreen™. Todos ellos con un nivel moderado de control del calor radiante, y muy buen nivel de control de la luz.
Por el lado de los vidrios con revestimientos, el catálogo se amplía mucho y podemos encontrar vidrios muy reflectivos como el Blindex Solar Gris 4+4 que viene laminado y ofrece un increíble control solar, dejando pasar solo el 18% del sol que recibe, así como el Cool Lite SKN 154, que tiene en su revestimiento dos capas de plata que mejoran notoriamente la aislación térmica del doble vidrio, dejando pasar sólo el 25% del calor solar radiante, pero permitiendo una ganancia de luz natural del 50%, ideal para utilizar cuando se necesita mucha luz y poco calor, como es el caso de los edificios que buscan certificar sistemas LEED o EDGE.
Por supuesto está que estos vidrios de control solar encuentran su máxima performance al ser utilizados en DVH (doble vidriado hermético), ya que potencian el control del sol garantizando un buen nivel de aislación térmica, fundamental para lograr el objetivo deseado: una buena arquitectura sustentable.
Mayor información, visitando Ekoglass