REPORTE INMOBILIARIO COUNTRIES & BARRIOS PRIVADOS
Expo Virtual para irse a vivir “al verde”
Del 5 al 9 de octubre se realizará, vía zoom, la primera edición de “Reporte Inmobiliario Countries & Barrios Privados”.
En la expo disertarán desarrolladores de countries, barrios cerrados, arquitectos, constructores e inmobiliarias especializadas. La búsqueda de una mejor calidad de vida entre los principales motivos del fenómeno.
Si hay un mercado que comenzó a tener consultas y operaciones concretas es el de los lotes en countries y barrios cerrados. Las inmobiliarias del sector ya tienen lista de espera para alquileres, y dicen tener una suba de hasta un 70% en las consultas por lotes. Las razones: la búsqueda del verde luego de la larga cuarentena, la creciente y probada modalidad del teletrabajo y la baja histórica, en dólares, del costo de la construcción.
Algunos inmobiliarios ya comienzan a hablar de la “tercera ola de migración suburbana”.
Reporte Inmobiliario, la consultora especializada en real estate de la Argentina decidió ofrecer al público un espacio donde poder acceder a toda la información necesaria para mudarse al verde: durante una semana podrán indagar sobre las propuestas y precios de lotes, construcción y propiedades de los cinco principales corredores del mercado de countries: Pilar, Tigre-Escobar, Hudson-Ruta 2, Oeste y Canning-San Vicente.
“Hoy es un buen momento para construir porque el costo de construcción por metro cuadrado se encuentra, en dólares, en el nivel más bajo de los últimos 10 años, un 55,56% por detrás respecto del costo pico que se observó en noviembre de 2017”, explicó Jose Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
“Hoy hay una creciente demanda de familias jóvenes que necesitan más espacio y que comprobaron que el teletrabajo es una opción válida”, asegura el Arq. Germán Gomez Picasso, de Reporte Inmobiliario. “También se suman matrimonios de mediana edad que buscan reunir a la familia: hijos, ñietos y amigos; en un entorno verde”, concluyó
Los números mandan
Fuentes del mercado afirman que hoy por el precio de un departamento de tres ambientes en capital se puede construir una casa de más del doble de superficie, con jardín y piscina.
Pensando en el día después de la cuarentena, el sector se prepara para un boom de construcción que estiman en 1.200 millones de dólares en los próximos tres años.
“Muchas familias ya tomaron la decisión y no saben por dónde empezar: buscar el barrio, el lote, el arquitecto adecuado y finalmente como construir la casa es una tarea no menor, y apuntamos a ofrecer un evento en el que los mejores especialistas puedan ofrecer sus conocimientos en este mercado”, aseguró Germán Gomez Picasso.
Los asistentes, via zoom, también tendrán la opción de conectarse directamente con los disertantes a través de reuniones privadas, lo que configura contar con el asesoramiento directo de los protagonistas del sector.