EL DESAFÍO DE LA ARQUITECTURA
Mi casa, la cuarentena y yo 10
¡La cocina ideal existe, y está aquí! Pasen y vean...
-La relación de la cocina con el exterior, la galería, el jardín y la pileta, está facilitada por el gran cerramiento vidriado que la recorre a lo largo, realizado con carpinterías de aluminio anodizado con doble vidriado hermético (Estudio González)-
Por Nanda Machado
Editora
La arquitectura asociada a la cuarentena, siguen pareciendo la mejor opción para crecer en este tiempo de encierro. ¿Crecer cómo? Proyectando cómo reestructuraremos nuestras casas cuando todo esto termine y podamos poner efectivamente manos a la obra.
Comenzamos examinando nuestra vivienda, que nos parecía muy cómoda cuando pasábamos la mayor parte del día dando vueltas por el mundo y volvíamos hambrientos y cansados solo para comer y dormir, pero pasados unos días encerrados comprobamos cuántas mejoras podríamos hacer y que no todas pasan por el dinero. No, no... Muchas son simples cambios funcionales o la aplicación de técnicas pragmáticas a la hora de decidir qué guardamos y qué dejamos ir (al mejor estilo Mary Kondo). O aprovechamientos de espacios ociosos para crear lugares de guardado de variadas cosas, de forma que disfrutemos de ambientes algo más despojados, menos caóticos o, como diría mi mamá, más prolijos.
Decididos a comenzar por la revisión de los ambientes de a uno por vez, con Sebastián García Aloy, gerente de portaldearquitectos.com, pensamos que el corazón de la casa actual es la cocina y como tal, estaba bueno darle la oportunidad a todos los seguidores del portal de encontrar su cocina ideal.
"La idea no era opinar nosotros como sitio de arquitectura -dice Sebastián-, sino motivar a nuestra comunidad de 90.000 seguidores en Instagram, quienes pueden elegir entre las casi 1.000 obras de arquitectos argentinos que tenemos en nuestro catálogo digital de obras, cuál era la cocina ideal para cada uno, sobre un punto de partida de 16 cocinas preseleccionadas. Escribimos a distintos estudios solicitando nos indiquen cuál era, de las casas publicadas en nuestro sitio, su cocina preferida. Entre los primeros que respondieron armamos esta "competencia". El desafío fue un éxito, realmente, porque recibimos unas 25.000 cuentas participantes y algo más de 2.500 de votos en total".
Las participantes
La verdad, nosotros no hubiéramos sabido con cuál quedarnos. Son todas divinas, súper amigables para cocinar y estar en ellas, luminosas, cómodas, equipadas, funcionales... Por eso agradecemos tanto a quienes opinaron y decidieron entre cocinas firmadas por los estudios: A+R Arquitectos; Arfuso Arquitectos; Arqcons - Arquitectura & Construcción; Arquitectura Giménez; Estudio Farina-Vazzano; Estudio Gamboa; GMARQ Govetto Mansilla Arquitectos; Guido Stefanello Arquitecto; Housing Construcciones; Leone Loray Arquitectos; LMARQ Arquitectos y OON Architecture, a las que se sumaron las que resultaron finalistas: Estudio Martín Clariá Arquitectura +; Marcela Parrado Arquitectura y Arquitecto Daniel Tarrio y Asociados, y finalmente la que resultó votada como cocina ideal, creada por Estudio González.
-Cocina finalista, diseñada por Estudio Martín Clariá Arquitectura +.-
- Cocina finalista firmada por Marcela Parrado Arquitctura
-Cocina finalista proyectada por Arquitecto Daniel Tarrio y Asociados.-
Las valoraciones realizadas por quienes votaron, se encuentran beneficios como la amplia superficie de la cocina; la vinculación franca con el exterior y la luz natural; la buena iluminación artificial instalada; la capacidad de guardado; el mantenimiento sencillo resultante de la elección de materiales apropiados para el uso en cocinas, y por supuesto, el diseño personalizado y actual del local.
La cocina diseñada por Estudio González tiene piso de porcelanato color arena, en baldosones de 60 x 60 cm; mesada marca Silestone de 2 cm con bordes ingletados; muebles realizados en madera terminados con una combinación de laca poliuretánica color blanco y madera enchapada de incienso. La iluminación incluye artefactos embutidos AR111 y gargantas difusas con lámparas LED. Además, se diseñaron dos lucarnas cenitales para el ingreso de luz natural. Se instaló una bacha de acero Johnson Acero y griferías marca FV.
-La cocina diseñada por Estudio González tiene una superficie total, incluyendo el comedor diario, de 26 metros cuadrados-
Este blog, realizado por quienes integramos Tomkinson & Asociados, con la finalidad de continuar en esta cuarentena el diálogo que comenzamos hace más de treinta años con nuestros lectores y clientes, se puede seguir en las redes sociales de nuestros títulos: Casa Country, Intercountries Magazine, Intercountries Digital, Arquitectos Argentinos y portaldearquitectos.com