LOS DESAFÍOS DE LA ARQUITECTURA
Mi casa, la cuarentena y yo 13
En cuarentena viene bien saber coser, saber bordar y "saber abrir la puerta para ir a jugar". El problema es tener dónde jugar. Ideas para crearlo.
- La ambientación creada por A+R Arquitectos tiene todo el encanto de un pub inglés. -
Por Nanda Machado
Editora
La cuestión es que estamos en casa. Hace dos meses ya y sin perspectivas ciertas de que pronto saldremos libres como pájaros, como solíamos hacerlo. Podemos mirar la mitad vacía del vaso, complicarnos y angustiarnos por lo que falta y lo que "nos" falta, o entender que si estamos leyendo esto venimos bien, y el tiempo que tenemos podemos aprovecharlo en planificar mil detalles que harán nuestra casa más cómoda y confortable. Lo bueno es que, como pasa en Las Vegas, "lo que pasa en la cuarentena, se queda en la cuarentena", así que sintámonos libres de componer ambientes a piacere, ya veremos cómo luego podemos llevar manos a la obra para hacerlos realidad.
- En la tercera planta de la casa, con cubierta en mansarda y estructura de madera a la vista, un mueble central es bar con barra de un lado y pantalla de cine del otro. Mesas con paño verde, pool, gran zona de estar y más, para pasar la cuarentena sin extrañar nada... (A+R Arquitectos). -
Y si el que atrae nuestra atención es el jardín lúdico de nuestros vecinos, que luce una hermosa piscina de autor, fogón, y rincones diseñados para disfrutar el espacio libre, codiciémoslo tranquilos porque, como dijimos, "lo que pasa en la cuarentena, en la cuarentena queda", nadie nos va a reclamar por copiar dos o tres tips para implementar en nuestro propio jardín. Para qué están los vecinos, no...?
- En la casa urbana todo el jardín posterior es una gratificación a cielo abierto. La larga piscina con zona playa, deck y fuentes de agua, termina en un gran solarium. La superficie de la casa se extiende en una estructura vidriada donde se ubica el espectacular quincho (Casa Pemorán, Vanguarda Arquitectos). -
Algunos proyectos arquitectónicos asignan mucha importancia a los espacios lúdicos o destinados al tiempo libre. No se trata solo de presupuesto o de superficie; como sucede muchas veces en la vida, lo importante es la imaginación. El espacio para "pasarlo bien" puede ser el jardín, simplemente, si al marco natural de césped, plantas y cielo, sumamos un banco alrededor de un árbol, hamacas colgantes, una piscina divertida para jugar con el agua, galerías creativas equipadas con cómodos asientos que invitan a la sana holgazanería, quinchos de uso flexible todo el año (quiero decir, que sirvan tanto para comer el asado, para armar la mesa de ping pong o para festejarle el cumple al nene), pérgolas para cenas románticas, y lo que a ustedes se les ocurra que les gustaría encontrar cuando abren la puerta para ir a jugar...
- No es el Caribe, pero parece... Diseño de ApaArquitectura y construcción de VTA Arquitectos, este afuera maravilloso es un combo de galería, solario, piscina con borde infinito y lago. -
En todo esto hay una propuesta de diversión capaz de cambiarnos la vida en cuarentena, y lo mejor de todo es que no son amenities que avancen agresivamente contra el monedero. Hay en ellas más osadía imaginativa que pesos. Ahora, si pretendemos sumar a la casa uno de esos espacios de usos múltiples que por lo general se instalan en la última planta o en el subsuelo, entonces sí, deberemos abrir el chanchito. Para empezar, el espacio deberá ser amplio. Frecuentemente se destina todo ese nivel de la casa para desarrollarlo. Allí pueden proyectarse rincones bien definidos, que resuelvan distintas actividades: cine de calidad con todo su equipamiento, gran pantalla de TV, equipo de música, zona de pool con mesa y lámparas sobre ella, bar con su barra y banquetas, espacio de estar con sillones, y todo lo que les divierta poner allí.
- Abierto o cerrado, al enorme espacio integrado por pileta in/out, bar, pool y estar, no le falta nada. (OON Architecture). -
Estos espacios por lo general están diseñados para los adultos de la casa, a lo sumo desde la adolescencia en adelante. Pero hemos visto algunos que incluyen un rinconcito para niños, con una mesilla, sillitas y un mueble juguetero, de manera que cuando los padres están en el playroom, los pequeños los acompañen, pero con sus cosas.
Dentro de este gran ambiente integrado y flexible, se reserva un área lateral para ubicar un baño, de manera de independizarlo del resto de la vivienda, y un espacio de guardado de los elementos e insumos que allí se utilizan.
Son espacios de uso todo el año, especialmente en invierno cuando disminuye la actividad al aire libre.
- ¿Y si el espacio lúdico es el centro de la casa? A cielo abierto, el jardín, como una plaza privada, llena los ambientes de luz y vegetación. Sentarse a respirar allí está permitido a cualquier hora del día (Guido Piaggio arquitectos + social arquitectos estudio asociados). -
- La galería tiene techo vidriado y es la extensión del estar interior. Se vive como un único ambiente adentro/afuera, sumando el espejo de agua de la pileta (GMARQ Arquitectos). -
- La virtualidad del vidrio no impide la relación de la pileta con el interior. Su agua fresca y su caminito de losas son una propuesta para abrir la puerta y salir a jugar (GMARQ Arquitectos). -
- El living interior continúa con una gran galería cubierta. Más allá, la piscina, ondulante, y el quincho bajo un techo circular de paja uruguaya y estructura de madera (Junor Arquitectos). -
- La noche cálida se alarga en una charla sin tiempo. En este rincón del jardín, la magia nos envuelve (Junor Arquitectos). -
- La galería-quincho es el nexo entre un adentro muy abierto y un jardín que es pura tentación (Santiago Cordeyro Arquitectos).
- La parrilla con su barra-bar, se ubica antes del estar con bancos de mampostería y almohadones. Luego, la piscina con borde infinito y el lago. Como para quedarnos allí a vivir... (Housing Construcciones) . -
Este blog, realizado por quienes integramos Tomkinson & Asociados, con la finalidad de continuar en esta cuarentena el diálogo que comenzamos hace más de treinta años con nuestros lectores y clientes, se puede seguir en las redes sociales de nuestros títulos: Casa Country, Intercountries Magazine, Intercountries Digital, Arquitectos Argentinos y portaldearquitectos.com