EL DESAFÍO DE LA ARQUITECTURA
Mi casa, la cuarentena y yo 14
El inventor del Nuevo Baño, años después de imponer este concepto con mayúsculas, se refiere a este ambiente fundamental en las casas de hoy.
- Arquitecto Bernardo Clément
Por Nanda Machado
El baño es uno de los ambientes que el estilo de vida actual revolucionó. En esos cubículos pequeños, fríos, oscuros y cero ambientados, entró la luz, la higiene, la tecnología, el diseño. Los usos actuales cambiaron el viejo concepto del baño como cubículo quasi vergonzante por otro, capaz de llenarnos de sensaciones gratas después de un día agotador. Y en difundir y recrear a nivel local las tendencias mundiales en baños, el arquitecto Bernardo Clément tuvo mucho que ver. A través de su constante presencia en las exposiciones anuales donde las marcas lanzan sus novedades, Clément nos hizo conocer tendencias en diseños, materiales y aplicación de las últimas tecnologías en los nuevos baños, frecuentemente a partir de sus notas en la revista Casa Country.
-Baño en suite, totalmente abierto al exterior, en una vivienda en torre urbana.-
Ahora nos encontramos ante un nuevo cambio. Evidentemente cuando la pandemia pase no seremos los mismos, y nuestras preferencias, necesidades y expectativas también resonarán en la arquitectura y los baños serán objeto de cambios, como el resto de las viviendas.
-Emblemática, histórica, y muestra clara de los cambios operados en los baños: bañera en la Ville Savoye (1929), proyecto de Le Corbusier, en Poissy, Francia.-
- Hace años usted delineó lo que llamó el Nuevo Baño, mostrándolo en una empresa líder en venta de materiales para la construcción. ¿Qué lo llevó a encarar este rediseño?
- Soy arquitecto diseñador pero el destino me llevó al mercado sanitario hace 40 años. Literalmente soy el arquitecto que se fue a los caños... (risas).
-Baño modelo diseñado en local de la empresa Abelson.-
Trabajando en una empresa de arquitectura me enviaban a las grandes muestras de sanitarios de Europa para ver nuevos caños y conocer la vanguardia en estos productos para instalaciones. Llegué por primera vez a una de esas megas ferias, la ISH de Frankfurt, en 1987, y nunca paré. Al comienzo veía caños sí, pero también me enteraba de la increíble transformación del viejo excusado al fondo de la casa a gran sala diseñada para ofrecer higiene física y mental.
- ¿Cómo aplicó estas novedades en la Argentina?
- Nunca abandono el lápiz de diseñador y cuando estoy aquí, entre tareas de marketing y comercialización, diseño los stands de empresas que participan en las exposiciones vernáculas. Aquí es donde llega el pedido de Abelson para que diseñe y construya el Nuevo Baño en su mejor vidriera, donde pude mostrar un prototipo terminado. En Expovivienda 84, tuve la fortuna de ganar el premio al mejor stand de la muestra, lo que derivó en muchos stands más.
-El diseñador alemán de productos sanitarios Christian Sieguer, junto al arquitecto Bernardo Clément en una de las ferias anuales europeas dedicadas al equipamiento del baño.-
En lo comercial también coseché satisfacciones como cuando fui gerente Técnico y Comercial de una empresa que lanzaba un producto que representó un cambio revolucionario en las instalaciones: las tuberías y accesorios de termofusión.
Desde mi estudio, BC – Arquitectura, comienzo a diseñar viviendas industrializadas y ofrezco mi primera conferencia itinerante: “Diseño y construcción industrializada”, con el apoyo de importantes empresas sanitarias, que apreciaban mucho los conocimientos que yo había adquirido sobre la tecnología aplicada a los baños, que aquí se estaba tratando de divulgar e imponer.
-Espacios integrados: la suite con vestidor está completamente unificada con el baño.-
Nobleza obliga, al año siguiente voy a la ISH de Frankfurt para recorrerla y filmar sus novedades. Regreso y armo mi primera videoconferencia sanitaria (proyección de un video que yo filmo y compagino, con mi relato en vivo y en paralelo con la proyección). Con mis sponsors sanitarios recorro el país hablando de “Diseño y vanguardia sanitaria”. Por diez años consecutivos realizaría esta videoconferencia en las diez principales ciudades argentinas, exclusivamente para un público de arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra. El éxito de estas charlas instalan el tema de la renovación del baño y me ubican en el centro de las consultas sobre la vanguardia sanitaria, naciendo el concepto de Nuevo Baño, donde el diseño es evocado como un valor agregado fundamental para que el producto resulte atractivo y arquitectónico.
-El "nuevo baño" prevé la posibilidad de compartirlo en familia.-
- ¿Por qué cree que el baño fue motivo de semejante movida arquitectónica?
- En un seminario al que asistí en Milán, un sociólogo italiano aseguró que: "Para el hombre de la gran ciudad el único lugar de privacidad y reencuentro consigo mismo que le queda es el baño". Este es el motivo: defendemos y valorizamos el espacio donde nos encontramos a recuperar nuestro cuerpo, limpiarlo y sanarlo del desgaste diario.
-Artefacto inodoro/bidet, muy funcional especialmente para espacios acotados.-
- ¿Siempre sus desarrollos y diseños están relacionados con baños residenciales o corporativos?
- No... En Verona recorrí una empresa de baños prefabricados y a mi regreso a la Argentina proyecté y construí el primer baño prefabricado del país, desarrollo que motivó que la empresa suiza Geberit, líder mundial en instalaciones sanitarias me ofreciera la representación de sus productos para el mercado argentino y el uruguayo, donde lanzamos la primera cisterna de embutir para limpieza de inodoros con doble descarga, que permite un sustancial ahorro de agua. La crisis de comienzos de siglo pone en fuga a Geberit de toda América Latina, y con eso, nuestro acuerdo. Pero es la empresa Ideal la que rescata la idea y me solicita asesoramiento para la construcción de cisternas embutidas de doble descarga para limpieza de inodoros, feliz acuerdo que mantenemos hoy, pasados diez años.
Junto a Ideal, promovemos el ahorro sanitario edilicio. Me sorprende cada día la indolencia argentina para encarar problemas serios, como el de la falta de agua potable y su desperdicio. Escribo y doy conferencias fustigando tanta irresponsabilidad.
-Uno de los conceptos que distinguen al "nuevo baño" es el ingreso franco de luz natural.-
- ¿Cuáles son, a su criterio, los cambios fundamentales experimentados por los baños desde la época de nuestros abuelos?
- Son tantos y tan radicales que no es posible compararlos, pero mencionemos aquellos que conforman la base de la nueva identidad de este ambiente:
• Se agrandó notablemente la superficie del baño
• Se lo proveyó de ventanas francas para ventilarlo, iluminarlo e incluso dotarlo de buenas visuales, cuando esto es posible
• Se acentuó la importancia del diseño en cada uno de los componentes del baño, como artefactos sanitarios, bañeras, griferías, accesorios, espejos, mobiliario, luminarias, revestimientos y elementos de decoración
• Aparece, próxima a la bañera, una reposera o tumbona para facilitar el relax antes y después del baño de inmersión o de una sesión de sauna seco
• Las bañeras se equipan con hidro-jets para hidromasaje y lo hacen con: aire solo, aire y agua, ozono y agua y a veces, ultrasonido
• Se incorpora un sauna seco con su propia mini-cabina de madera, a la vez que un sauna húmedo se incorpora a la cabina de la ducha
• El confort de la hidroterapia se establece en duchas cenitales y teleduchas, con alternativas combinadas de chorros diferentes (aireado, masaje y enjuague) y en bañeras, con alternativas de hidromasaje (aire solo, aire-agua, ozono-agua y ultrasonido)
• Se incorporan técnicas de confort, complementarias de la hidroterapia, tales como cromoterapia, aromaterapia, músicoterapia, reflexoterapia y video terapia
• Se unifican el inodoro y el bidet en un único artefacto
• Aparece en el espejo del baño la pantalla de una completísima computadora
• Se incorporan al baño elementos de decoración con absoluta función estética
• Se incorpora el funcionamiento electrónico en muchas de las funciones del baño
• Se mejora el confort de todo el ambiente, aumentando así la calidad de vida de los usuarios
• Se incorpora a los revestimientos, pisos y lozas de artefactos sanitarios, un especial tratamiento antibacteriano, merced a la nanotecnología contemporánea.
-En el diseño del nuevo baño se privilegian la espacialidad y las visuales.-
-El baño debe ser un espacio seguro, estudiado para ser usado sin dificultades.-
Este blog, realizado por quienes integramos Tomkinson & Asociados, con la finalidad de continuar en esta cuarentena el diálogo que comenzamos hace más de treinta años con nuestros lectores y clientes, se puede seguir en las redes sociales de nuestros títulos: Casa Country, Intercountries Digital, Intercountries Magazine, Arquitectos Argentinos y portaldearquitectos.com
(Todas las imágenes de esta nota se publican por gentileza del arquitecto Bernardo Clément)