Pautas para elegir el mejor sistema
La tecnología aplicada tanto al desarrollo de productos nuevos como para la optimización de los tradicionales, permite una total libertad de elección del sistema de calefacción que pondremos, pues la eficacia estará descontada.
La climatización es un ítem relevante del proyecto y, planteada adecuadamente, aplicando los últimos avances de la tecnología y utilizando de forma responsable los recursos energéticos podrán alcanzarse altos estándares de confort. En la decisión de qué tipo de calefacción instalar, intervienen factores como el costo; facilidad de instalación; mantenimiento; las características intrínsecas de los ambientes a climatizar, como la estética, las dimensiones, la cantidad y el tamaño de ventanas, la orientación, entre otros, y también las espectativas y costumbres de los habitantes de la casa.
Calefacción por agua
La tendencia en climatización por agua son los chillers de frío-calor que conectan al sistema de cañerías de agua. Los chillers utilizan energía eléctrica para su funcionamiento, con un promedio de eficiencia de 3 kW/kW, es decir, que entregan aproximadamente 3 veces la energía que consumen, haciendo económico su funcionamiento. Están controlados por microcomputadoras y poseen kits hidrónicos con bombas incorporadas.
Los agentes de transmisión de calor pueden ser estáticos, como pisos radiantes o radiadores, o de convección (fancoils), preparados para calefaccionar y enfriar, y con ventiladores que permiten renovar el aire, filtrarlo humidificarlo y hasta ionizarlo.
- Bryant, marca de Carrier S.A. produce calderas modelo Elexia Comfort (para calefacción y agua sanitaria) y modelo Maya (sólo para calefacción).
La caldera mural Diva de Peisa resuelve la provisión de calefacción o calefacción y agua caliente sanitaria. Su display digital que respalda una electrónica de última generación, permite la verificación precisa del funcionamiento a través de códigos e íconos.
Calefacción por aire
La nueva tecnología de los equipos split frío-calor ofrece confortable climatización de los ambientes a lo largo de todo el año, controlando temperatura, humedad y pureza del aire.
Un equipo split puede alcanzar las 9000 Kcal/h y distribuirlas de un modo uniforme, por sus sistemas de barrido horizontal y vertical del aire. Los equipos eléctricos poseen filtros y ventilación de aire que evitan el aporte de monóxido de carbono. En este segmento se pueden mencionar los equipos separados o splits frío-calor, los equipos de aire acondicionado para conductos y los calefactores a gas para conductos, que tienen la posibilidad de adicionar el componente de refrigeración para uso en el verano.
Para proyectos que requieren una climatización de toda la construcción, una alternativa son los equipos para conductos. Existen unidades multiposición, los denominados de baja silueta para ubicar en cielorrasos y equipos novedosos como cassettes para conductos.
Equipos para todo el año
Los splits frío-calor con compresores con tecnología Inverter son ideales para obras terminadas o reformas, y permiten funciones como programar la hora de encendido y apagado, o regular la temperatura a lo largo de la noche, en relación con el descenso de la temperatura corporal de los usuarios. Gracias a la utilización de bombas de calor, los aparatos calefaccionan el ambiente de un modo homogéneo y económico, y proveen ventilación y filtrado continuo del aire; algunos también poseen deshumidificadores.
Electra, marca de aire acondicionado y calefacción de tecnología israelí, propone entre otras opciones el MiniSplit: WNG - Wall Mounted New Generation, unidad split para instalación en pared con sistema de distribución de aire multidireccional y display inteligente. Posee ionizador de ambiente; aire exterior de renovación (opcional); sistema triple filtrado; unidad súper silenciosa; control de temperatura remoto inalámbrico; restablecimiento automáticamente después de un corte energético; programación de encendido y apagado, y función sleep que regula la temperatura durante la noche.
Tiro balanceado y ventilación directa
El aire para la combustión es tomado del exterior y hacia allí son enviados los gases resultantes, manteniendo el aire del ambiente placenteramente cálido y limpio, libre de humedad y de gases nocivos. Los equipos Surrey cuentan con un doble sistema de válvulas de seguridad: a) el piloto analizador de pureza de aire corta automaticamente el equipo, cerrando el paso de gas cuando detecta monóxido de carbono en aumento. b) termocupla: corta inmediatamente el paso de gas al calefactor cuando se apaga la llama. La instalación del equipo debe realizarla un gasista matriculado.
El juego del fuego
El fuego asociado a la vida familiar, no ha podido ser derrotada por la modernidad. Una casa podrá tener instalado el más sofisticado sistema de calefacción, pero el convocante rincón de fuego seguirá siendo protagonista de los días invernales, y un elemento claro en la decoración interior. La ubicación de la estufa a leña debe organizar el entorno, de manera de permitir la mayor comodidad para disfrutar el calor de las llamas. Por eso su ubicación no debe interesar las circulaciones o lugares de tránsito. El hogar puede realizarse in situ, con los materiales y estética adoptados para el interior de la vivienda (molduras de revoque, revestimientos de cerámicos, piedra, metal, mayólicas, mármol, madera, etc.) o colocarse un frente ornamental antiguo o moderno realizado en bronce, fundición de hierro, mármol o madera, entre otros materiales.
El correcto funcionamiento de la estufa realizada in situ se logrará respetando las reglas y proporciones del buen arte de construir.
Existen en el mercado excelentes estufas y salamandras, de diferentes modelos y sistemas, que ofrecen el encanto del fuego con eficacia y economía de combustible.
-Tromen Salamandras produce calefactores a leña de bajo consumo y alto rendimiento. Herméticos, sin pérdidas de olor, gases ni humo en el ambiente a calefaccionar. Por su diseño, dentro de la caja de fuego se produce una doble combustión que consume la leña en su totalidad, reduciendo absolutamente los residuos. El calor generado es por convección. El visor de vidrio permite ver el fuego, manteniendo el encanto de los clásicos hogares.
-Bosca perfeccionó la técnica de la doble cámara aplicándola a su línea de calefactores a leña. La combustión en doble cámara se produce en un “hogar” de dos sesiones, donde se obliga a un segundo paso por la cámara de combustión a los gases y el aire caliente resultantes de la reacción. Esto optimiza el triángulo del fuego (aire, combustible y calor inicial) haciendo que la leña demore más tiempo en quemarse, economizando combustible. La velocidad de la combustión se regula, permitiendo el mayor o menor ingreso de aire fresco usando las presiones negativas que se producen interiormente con la salida del aire caliente.
-Chimeneas españolas empresa representante de Hergóm, estufas y hogares a leña por convección natural y forzada, insertables en chimeneas existentes o nuevas, fabricadas en hierro fundido con cristales vitrocerámicos cuenta con una extensa variedad de productos. Los hogares pueden ser por convección natural o forzada por turbinas, con tamaño del cristal desde 29x49 cm hasta 44x69 cm y potencias caloríficas desde 8.300 hasta 13.600 Kcal/h.
-Maje produce salamandras construidas en fundición de hierro con aplicaciones de bronce, en varios modelos y estilos. De acuerdo al modelo, las salamandras cuentan con cámara de combustión reforzada, pantalla pulmón para disipar el calor y regulador de tiraje que permite la entrada de aire para controlar la combustión.
Calefacción por piso radiante
A través de los sensores de temperatura, el sistema de suelo radiante eléctrico Termosuelo se apaga al momento de alcanzar el nivel deseado; es regulable por sectores o habitaciones y mantiene un consumo de energía estable a lo largo de la jornada. La instalación se encuentra aislada eléctricamente y conectada al sistema de puesta tierra general de la vivienda para evitar cualquier riesgo de choque eléctrico.
Arienclima comercializa un piso radiante eléctrico utilizado en los países más fríos, que permite que cada local de la vivienda tenga la termperatura ideal según las funciones que allí se cumplen, mediante la colocación de termostatos. Los pisos radiantes no consumen oxígeno y los fabricantes entregan garantías por instalación y funcionamiento.
Freixas comercializa entre otros sistemas, un piso radiante, a través de una serpentina de polietileno reticulado colocada dentro del contrapiso, con una aislación térmica por debajo que permite sólo la irradiación de calor hacia arriba, logrando óptima distribución del calor.