4 de julio de 2019
PGS Luz

Proyecto lumínico de autor


PGSluz es un estudio integrado por un equipo de arquitectos e ingenieros dedicados al asesoramiento, proyecto y venta de soluciones orientadas a la iluminación y a las nuevas tecnologías.

En esta obra de OON Architecture, PGSluz colaboró en el proyecto de iluminación y de nuevas tecnologías. El trabajo se basó en confeccionar una iluminación arquitectónica que fuera más allá de lo meramente funcional, adentrándose en lo artístico. Las nuevas tecnologías han ampliado las posibilidades de la iluminación arquitectónica ofreciendo múltiples alternativas para iluminar los espacios, incorporándola en la fase de estudio del anteproyecto e introduciéndola en el concepto del diseño como parte importante del mismo.
“Para lograr aquello que el estudio de arquitectura nos solicitó, realizamos una iluminación arquitectónica capaz de transmitir sensaciones, centrando la atención del observador allí donde fuera necesario; es decir, utilizamos la luz como elemento constructivo”, explican los responsables de PGSluz.

PGS LuzFOTO: Fachada principal, iluminada por contrastes. En el piso del acceso se aplicaron luminarias que ofrecen un efecto lineal, ideal para destacar el recorrido peatonal del ingreso.

Dada la influencia que tiene la luz en nuestra percepción sensorial, la consideramos como un elemento etéreo sin cuerpo físico pero formando parte de la arquitectura, integrándola como uno más de los elementos físicos constructivos que la componen. La arquitectura debe transmitir emociones y es en esta transmisión donde la luz juega un papel fundamental.

PGS Luz

FOTO: La luz baña el muro de piedra. Los artefactos tipo wall washer con led COB de última generación y alto IRC son los indicados para realizar este efecto. Sobre la mesa se dio una solución de luz focal para destacar las vetas de la madera. El estar cuenta con luminarias trim less, que logran dar una sensación de continuidad en el cielorraso.


Desde la inclusión de los sistemas de control de iluminación, hoy con solo pulsar una app en el celular, tablet o cualquier otro dispositivo, e incluso un interruptor en la vivienda, se puede modificar la ambientación y adaptar la atmósfera de un mismo espacio.
“En este caso trabajamos generando distintos escenarios para realizar en ellos diferentes actividades con requerimientos lumínicos dispares –continúan describiendo los profesionales de PGSluz-. La optoelectrónica (que fusiona la óptica, la electrónica y la informática) ha facilitado la implementación de los sistemas de control de la iluminación abriendo un abanico de posibilidades al diseñador y provocando un aumento en la flexibilidad de las instalaciones, así como en la facilidad de manejo para todos los usuarios.

PGS LuzFOTO: El cielorraso y el piso de madera natural dan a la bodega particular calidez. La iluminación cálida embutida en el cielorraso y suspendida sobre la mesa realza las características de los materiales. La incorporación de luz color azul es el detalle sofisticado que destaca la personalidad del ambiente.

La temperatura del color fue otro de los aspectos que tuvimos en cuenta en el proyecto lumínico. Trabajamos con un color de 2800°K. Utilizamos los contrastes para diferenciar los entornos relajados con iluminancias bajas y utilizando haces de luz puntuales para destacar aspectos importantes del proyecto.

PGS LuzFOTO: En el área de estar de la planta alta, la gran biblioteca que cubre el muro acapara las miradas. Su iluminación se resolvió con tiras de LED montadas sobre perfiles de aluminio con el fin de disipar la temperatura de los mismos y prolongar su vida útil. En los paneles acústicos se colocaron luminarias embutidas con lámparas LED dimerizables.

Trabajamos con fuentes lumínicas que tuvieran como característica un elevado IRC (índice de reproducción cromática) ya que entre las terminaciones de la vivienda se usaron revestimientos de madera y de piedra natural, que había que destacar.

PGS LuzFOTO: La cocina comedor cuenta con tres niveles de iluminación: la luz general del área de mesadas lograda con placas de LED, y sobre la mesa con lámparas dicro-LED; la luz de trabajo sobre la mesada con tiras de LED en perfiles de aluminio y difusor de PVC embutido en la alacena, y por último los colgantes con efecto de luz directa e indirecta sobre la isla, que conforman la luz decorativa.

Definitivamente, la revolución tecnológica que significó la aparición de los sistemas de control y el LED como fuente de luz, nos proporciona excelentes herramientas para la implementación de diferentes métodos de iluminación. En PGSluz disponemos de los conocimientos y de las herramientas necesarias para elaborar un proyecto de iluminación, y aplicando nuestro know how podemos convertir en realidad todas aquellas sensaciones lumínicas requeridas por el proyectista y su comitente.

PGS LuzFOTO: Para el cielorraso de madera de las áreas exteriores se hicieron luminarias lineales a medida para acompañar la modulación de las tablas. Placas de LED con alto IRC otorgan la adecuada cantidad de luz para disfrutar del espacio.

 

PGSluz

Carolina Suárez, socia de PGSluz, cursó sus estudios en la FADU, es diseñadora de iluminación senior en PGSluz, empresa que proveyó las luminarias y equipos necesarios para esta obra.

T: 3970-3254
@: info@pgsluz.com.ar
W: pgsluz.com.ar
Facebook.com/PGSluzsrl
I: @pgsluz