30 de junio de 2011
Desde Manhattan

The Visionaire, completando la trilogía


The Visionaire (2009) es el tercer edificio residencial verde del estudio Pelli-Clarke-Pelli en Battery Park City, Nueva York, complementando a The Solaire (2003) y The Verdesian (2006).

Por la arquitecta Luciana Machado*, corresponsal en Nueva York
(luciana.machado.ra@gmail.com)


Rooftop TerraceEs el último edificio de la trilogía y el más involucrado en el cuidado del medio ambiente. Sobre un podio de diez niveles se alza una torre de otros treinta y tres pisos en los que se reparten más de 250 unidades de condominios residenciales y dos penthouses. En cuatro de los diez pisos del podio (40.000 m2) funciona la sede de la oficina de conservación de parques de Battery Park City. El edificio está revestido con un sistema de muro cortina de vidrio de alto rendimiento y con paneles de terracota.

The Visionaire incluye una variedad de servicios para los residentes, como una sala de juegos para niños en la planta baja, un spa completo, gimnasio, piscina cubierta y un salón recreativo que se abre a una terraza jardín, en el sexto piso. En el décimo, otra terraza jardín está sectorizada para múltiples actividades al aire libre, incluyendo bar, parrilla y área con césped.

Afirmo que de esta trilogía The Visionaire es el proyecto que más se compromete con el medio ambiente porque fue diseñado de acuerdo con las Reglas Residenciales Ambientales propuestas por el Battery Park City Authority y ha recibido certificación LEED Platino, dada por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos. “El continuo avance tecnológico en cuanto a sustentabilidad, junto al intento de mejorar los logros de nuestros previos proyectos para Battery Park, han permitido que The Visionaire superara a The Solaire y a The Verdesian en términos de eficiencia energética, calidad del aire interior y aprovechamiento del agua”, dicen los proyectistas.

Diferenciales verdes instalados en el edificio

En estos puntos diferenciales se asientan las razones de la certificación recibida por The Visionaire:

. Aire: los sistemas de purificación de aire instalados proveen ventilación interior mientras minimizan el gasto energético cuando los departamentos no están habitados. Esto se logra principalmente mediante el aumento del caudal de distribución de aire fresco y la reducción de los escapes de ventilación, así como con el uso de sensores de movimiento e interruptores centralizados que mantienen baja o apagada la iluminación no esencial. El aire es calentado y humidificado en invierno, y enfriado y deshumidificado en verano.

. Energía: un sistema de microturbina con tecnología de recuperación de calor genera simultáneamente un porcentaje de electricidad para el edificio y calienta el agua para uso doméstico. Bombas de alto rendimiento y motores de velocidad variable conservan el uso eléctrico de acuerdo con la demanda del edificio.

. Gas natural: sistema central de calefacción y aire acondicionado a gas natural, no contiene refrigerantes perjudiciales para la capa de ozono y ayuda a disminuir sustancialmente la demanda eléctrica de hora pico, frecuente en los edificios neoyorkinos.

. Conservación del agua: la planta de tratamiento instalada en el interior del edificio abastece de agua a baños y unidades de aire acondicionado central.

. Calefacción y refrigeración: sistemas geotérmicos proporcionan la calefacción y la refrigeración en los pisos de la oficina de Conservación de Parques de Battery Park.

. Fuentes eléctricas: 35% de la carga eléctrica básica del edificio se suministra a través de fuentes de energía renovables con certificación Green-e, en particular un sistema fotovoltaico de 48 kilovatios de energía solar integrada a la fachada del edificio y calentadores de gas natural y microturbinas de alto rendimiento que generan electricidad y agua caliente al mismo tiempo.

. Iluminación: con fluorescentes y LEDs. Un solo panel inteligente en la entrada de cada vivienda permite que las luces de pasillos, dormitorios y estares se apaguen al mismo tiempo al salir. Las zonas comunes cuentan con sensores de movimiento que automáticamente hacen subir o bajar la intensidad de las luces para ahorrar electricidad cuando los locales no se utilizan.

. Electrodomésticos: se equipó con electrodomésticos certificados ENERGY STAR ®. Refrigeradores Sub-Zero de acero inoxidable y hornos de convección a gas marca Wolf.

. Aislación: se instalaron termopaneles radiantes de alto rendimiento que proporcionan un control energético superior.

KitchenLiving RMateriales, construcción y paisajismo

La construcción de la torre privilegia el uso de materiales no agresivos con el medio ambiente, naturales y sustentables. Se utilizaron:

- en el exterior: sistema de fachada compuesto por terracota reciclada 100% y muro cortina de alto rendimiento.

- en el interior: el 50% de los materiales del edificio proviene de lugares ubicados dentro de un radio de 800 km. Por ejemplo, los pisos de roble, de aserraderos sustentables y certificados por el Consejo de Gestión Forestal. Los gabinetes de cocina están construidos en su totalidad con bamboo, material de rápida recuperación. Las mesadas son de granito negro. Las pinturas, selladores y adhesivos utilizados son eco-friendly y de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV's).

El aprovechamiento del agua se garantizó con la instalación de una planta de tratamiento de aguas negras que reabastece a los inodoros y torres de refrigeración 100.000 litros de agua diarios de los 170.000 litros usados. El agua, filtrada in situ, es suministrada a todo el edificio incluyendo a las máquinas de hielo de los departamentos.
Los sanitarios de doble descarga y los accesorios de plomería de bajo flujo --también las lavadoras de carga frontal-- ayudan a minimizar el consumo de agua.

En cuanto a los materiales utilizados en la construcción de la torre, un 20% son reciclados y más del 85% del remanente de obra fue enviado a reciclaje.

Es destacable la orientación del edificio, cuidadosamente implantado para conseguir visuales de calidad y la mejor luminosidad. El formato curvo de la fachada integra la luz natural al espacio interior y, al igual que los dos jardines aterrazados, permite vistas panorámicas de la ciudad y del río Hudson.

Especies autóctonas que no requieren el uso de pesticidas se plantaron en las terrazas jardín y son regadas a través de un sistema de recolección de agua de lluvia (hasta 50.000 litros). A la zona de la piscina cubierta se destinó el bamboo que es de alta recuperación y se recrea in vitro.

Ficha técnica del edificio
Obra: The Visionaire
Ubicación: 70 Little West Street, Battery Park City, New York
Desarrollado por: Organización Albanese (con sede en Long Island y más de medio siglo de existencia, es una firma de bienes raíces pionera en el desarrollo verde en los Estados Unidos)
Proyectista: Estudio Pelli-Clarke-Pelli
Diseño interior: Tim Button para Stedila Design
Paisajismo: Steven Dubner
Superficies: monoambientes de aproximadamente 65 m2; 2 ambientes: 76/87 m2; 3 ambientes: 112/148 m2;
4 ambientes: 156/175 m2
Precios: departamentos disponibles desde U$D 680.000; penthouses desde U$D 1.765.000.

 

 

 

 

 

*luciana.machado.ra@gmail.com