7 de noviembre de 2016
DE OTRO TIEMPO

Tips para que tu cocina sea de gran utilidad


Para que una cocina sea práctica y de gran utilidad es fundamental que los espacios de guardado estén bien organizados. Tomá nota de los siguientes consejos que nos acerca De otro Tiempo, empresa líder en diseño y fabricación de amoblamientos para cocinas y vestidores:

De Otro Tiempo

Las cocinas pueden organizarse de dos formas, una lineal con isla o mesa central y otra en forma de “L” o “U” que si bien pueden contener mesas o islas generan un espacio contenedor y más dinámico.

Se empieza organizado los sectores por espacios de guardado considerados como bajos (bajo mesadas, porta hornos, cajoneras), los que están en un nivel superior coincidiendo con la línea de visuales (alacenas abiertas, alacenas cerradas), los muebles altos (despenseros, escoberos, porta horno y micro, repisas abiertas), islas y mesas. A continuación describimos:

· Bajo mesada: se caracterizan por contener todo lo necesario para el uso común de la cocina, en los mismos podemos colocar tanto las bandejas de todo tipo como así también platos de uso diario, accesorios varios, etc. En las esquinas podemos colocar accesorios giratorios.
· Porta hornos: como su palabra lo indica contiene el horno en un espacio bajo contactándonos con las cajoneras y así tener un alcance fluido de utensilios para cocinar.
· Cajoneras: las mismas contienen un cajón inicial que siempre se destina a los cubiertos por medio de los cubierteros, un segundo cajón que nos ayuda a mantener un orden con los repasadores o manteles y un tercer cajón destinado básicamente a ollas.

· Alacenas: contienen básicamente platos más pequeños, vasos, tazas, etc. Su característica principal es ayudarnos a que las cosas de uso frecuente y de tamaño reducido estén al alcance de nuestra vista rápidamente. Las mismas pueden ser abiertas o cerradas según diseño.

· Despenseros: son los espacios que nos ayudan a organizar toda la vajilla de uso general, pasando de lo cotidiano a lo que usamos en ocasiones especiales. Las mismas pueden realizarse con los tableros cerrados íntegramente o vidriados conformando los llamados “cristaleros”.

· Escoberos: como su palabra lo indica son columnas que contienen las “escobas” y todo lo relacionado con los elementos de limpieza, esto nos otorga un acceso directo a los mismos sin tener que dirigirnos a otro sector de la casa como por ejemplo lavadero.

· Porta horno y microondas: se los utiliza para contener el horno a una altura acorde con nuestra línea de visuales, en el mismo se coloca el microondas para sectorizar las áreas de cocción.

· Repisas abiertas: muy utilizadas para diferentes usos, las mismas con su diseño ayudan a una rápida visualización para elección de lo que se necesita utilizar. Suelen colocarse frascos, libros de recetas, cajas, etc. Generan un ambiente permeable y liviano.

· Mesas: puede estar separada o continua a la isla. En este último caso otorga profundidad al ambiente invitando a reunirse y compartir momentos especiales en un ambiente cálido gracias a la madera predominante.

· Islas: además de aumentar el espacio de trabajo en la cocina, permite sumar guardado, ya que puede incluir cajones o módulos con puertas para facilitar el orden. Cuando el espacio es acotado se puede recurrir a la isla con módulos móviles y cuando es fija puede utilizarse como lugar de cocción, donde se incluye el horno, el anafe y la campana.

De Otro Tiempo realiza diferentes diseños de cocinas, totalmente personalizados, sus proyectos son considerados a la hora de plasmar ideas para uso único de quien lo solicita, por eso cuenta con una gran variedad de materiales tales como maderas, lacas y melaminas, configurando puertas curvas, lisas, tableros replanados, etc. Con respeto a la apertura de las mismas realizan tiradores en madera, laqueados, cazoletas, metálicos, etc.
Los diseños pueden encontrarse en los showrooms ubicados en Av. Del Libertador 7574 (Ciudad de Buenos Aires) y Pte. Perón 1554 (Haedo, Pcia. de Buenos Aires).

http://www.deotrotiempo.com/

 

De Otro Tiempo