21 septiembre de 2015
Bienal BA15

Un mes de arquitectura en toda la ciudad.


La XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15 abrió sus puertas con el inicio de las Conferencias Magistrales

La XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15 abrió sus puertas con el inicio de las Conferencias Magistrales. La apertura oficial estuvo dirigida por el Arq. Carlos Sallaberry -director de la Bienal BA15- y contó con la presencia de autoridades públicas, como Hernán Lombardi, Jorge Sábato y Claudio Massetti. Entre los disertantes de la primera jornada se destacó el arquitecto alemán Kai Uwe Bergmann, titular del reconocido estudio BIG. También inauguraron las exposiciones del Centro Cultural Recoleta, con la “Primera Antología del Siglo XX -Arquitectos, artistas y diseñadores”. Las muestras se extienden por varios museos y espacios culturales de la ciudad hasta el 4 de octubre.

La apertura oficial de la XV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15, fue con el comienzo de las Conferencias Magistrales en un Auditorio Buenos Aires a sala llena. Contó con la presentación de los organizadores y autoridades del Gobierno de la Ciudad. El Arq. Carlos Sallaberry –director de la Bienal BA15- manifestó: “Hoy son 30 años de acciones indiscutidas que permitieron que la arquitectura argentina lograra un lugar en el mundo y que la Bienal de Buenos Aires sea pertenezca a la trilogía de Bienales más destacas junto con Venecia y San Pablo. Este aniversario lo celebramos con acciones que buscan llevar al evento a toda la ciudad, convirtiéndola en Bienal de la gente, a partir de la puesta en valor de la arquitectura en la sociedad. Para ello, una red de museos que van desde La Boca hasta Vicente López en la Provincia de Buenos Aires abren sus puertas con múltiples actividades para recibir la Bienal fuera de la Bienal, desde el Centro Cultural Recoleta se expande al Distrito de las Artes y de Diseño, con muestras y conferencias en el Centro Metropolitano de Diseño, la Usina del Arte, el MAMBA, PROA, MALBA, FORTABAT, MARQ y el Centro Cultural Borges. Las exposiciones reflejaron también temas urbanos de nuestra ciudad en gran transformación y de otras urbes en todo el mundo. La presencia del Arq. Jan Gehl, autor de libros como Ciudades para la gente, fue parte de esta idea. Ante un mundo convulsionado por la escasez de recursos energéticos y de todo tipo, esta Bienal se enfoca sobre la sensatez de las ideas alejadas de las excentricidades, y una arquitectura realizada en base a la calidad de vida y que contemple los recursos existentes”.

Claudio Massetti -director del Centro Cultural Recoleta- explicó por qué la gente debe acercarse a estas exposiciones de arquitectura: “Se van a encontrar con muestras de arquitectos, diseñadores y artistas que reflejan en sus trabajos un pensamiento sobre las maneras y las formas para una mejor calidad hábitat y de vida urbana".

Jorge Sábato –Subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura- expresó: “Debemos celebrar estos espacios que son el punto de encuentro del debate y la reflexión, donde se reúnen múltiples disciplinas, dando lugar a un importante intercambio que concentra un quehacer de expresiones que aportan a la vida cotidiana”.
Hernán Lombardi –Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires- agregó: “Este mes será una gran fiesta con la Bienal expandida por toda la ciudad, tomando el legado de Jorge Glusberg y proyectándolo hacia el futuro. La arquitectura y el diseño son partes esenciales de la ciudad, y esta es una experiencia para que profesionales y gente común puedan tomar conciencia de la influencia de la arquitectura en nuestras vidas”.

Entre los conferencistas de la primera jornada, sorprendió el trabajo y la visión inspiradora de dos argentinos viviendo en el exterior, Oscar González Moix en Perú y Laura Spinadel en Austria. La mayor expectativa estaba centrada en el cierre del día, en la charla del arquitecto alemán Kai Uwe Bergmann, titular de BIG, uno de los estudios más importantes del mundo, actualmente con obras en 22 países. Describió uno de los proyectos urbanos más importantes del mundo, el plan de resiliencia BIG U que abarca casi 13 kilómetros de la costa de Manhattan, para la protección de la ciudad contra las inundaciones y el agua de lluvia, generando a la vez la oportunidad de contar con espacios públicos recreativos de calidad. Asombró la creatividad de sus torres giradas o escalonadas en Taiwán y Miami, la conciencia de espacio público en sus edificios, con techos transitables y hasta convertidos en pistas de esquí, siempre bajo una visión de sustentabilidad a gran escala.

La Bienal BA15 se extenderá hasta el 4 de octubre con actividades gratuitas en otros museos y espacios culturales importantes de Buenos Aires, como el CMD, Fundación PROA, MAMBA, MARQ, Usina del Arte, y Foro de las Ciencias y las Artes de Vicente López. Del 10 al 13 de septiembre se realizó en el MALBA el Festival de Cine “La arquitectura como autobiografía”, con proyecciones del reconocido realizador alemán Heinz Emigohlz, autor de múltiples películas de arquitectura.

Además, los sábados 12 y 19 hay tours guiados por barrios como La Boca, San Telmo y Barracas, con entrada gratuita con inscripción previa. Del 14 al 17 de septiembre se desarrolló el Primer Encuentro de Comités Latinoamericanos de ICOMOS del Siglo XX, dirigido por el Arq. Enrique Madia –CICA-, en el CCR. Las actividades convocan al público en general, tomando a la arquitectura como un hecho cultural participativo de interés para la sociedad, incluyendo propuestas para los más chicos en el CCR, como Arquikids, así como también espacios para jóvenes estudiantes y profesionales, a través del Festival de Diseño y Arquitectura, desarrollado del 22 al 26 de septiembre en el CCR.

La organización y realización de la Bienal BA15 están a cargo de Pichon Rivière & Diaz Bobillo Consultores y el Comité de Dirección integrado por Carlos Sallaberry, Roberto Converti, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Rivière y Tomás Seeber. Las empresas Main Sponsors son Clarín ARQ, Cerámica Alberdi, Fass Yakol, Hidromet, HunterDouglas, Knauf, Masisa, Modulmet, Orbis, Parex Group, Roca, Sapa Aluminium Argentina, Technal, Ternium Siderar, Tersuave y Vaca Desing.

Más información en www.bienalBA.com Facebook: Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Twitter: @BienalBaXIV

 

bienal XVbienal XV

Dentro de las actividades programadas durante el desarrollo de la Bienal de Arquitectura BA15, varias reuniones organizadas por empresas del sector concentraron a los arquitectos y participantes en momentos distendidos muy bien aprovechados para generar lazos e intercambiar información. Uno de estos momentos fue el lunes 7 de septiembre a las 19 en Avenida del Libertador 7536, CABA, show room de la empresa Roca, que organizó un cocktail pre apertura de la Bienal BA15. En las fotos del evento (gentileza arquitecto Carlos Sánchez Saravia) los invitados y el elegante marco del show room de Roca. 

bienal XV
bienal XV
bienal XV
bienal XV
Bienal XV
 

 

bienal XV