22 julio 2021
ESTUDIO GAMBOTTO ARQUITECTURA

Utilizando el poder expresivo del hormigón


El hormigón como esencia diferencial de las obras del arquitecto Gabriel Gambotto

estudio gambotto
- Los materiales nobles son una fórmula perfecta entre cualidades técnicas, capacidades expresivas y la poesía que transmiten a los proyectos. Ese material, para el arquitecto Gabriel Gambotto es el hormigón, esencia diferencial de sus obras.-

Para conocer la trayectoria del arquitecto Gabriel Gambotto, titular de Estudio Gambotto Arquitectura, podemos hacer un paneo por su formación o por sus años en algunos de los más acreditados estudios de arquitectura de Buenos Aires. También, recordar que en su cuarto de siglo de trabajo profesional fue cumpliendo desafíos cada vez más exigentes, que fueron desde proyectos de propiedad horizontal, edificios corporativos y otros temáticos -por ejemplo, para geriátricos-, depósitos de logística, cascos de estancia y residencias particulares, en lugares tan diversos como el Gran Buenos Aires, las más importantes ciudades de la costa bonaerense, Ushuaia y José Ignacio, en Uruguay.

Estudio Gambotto
- Las losas en sutiles voladizos trascienden las paredes vidriadas, protegiéndolas. (Foto Daniela Mac Adden) -

"Un poco por elección, otro poco porque así se dio, los proyectos residenciales fueron ganando espacio en mi estudio -afirma Gabriel Gambotto-. Y con ellos, la oportunidad de adoptar el hormigón visto como mi material icónico. Su maleabilidad se adapta a las formas de nuestra imaginación, las copia y las imprime con una fortaleza que las obras hechas con él pasarán espléndidas de generación en generación.
Estudio Gambotto
 -Casa L. El impacto visual alude a la emocionalidad a partir de las sensaciones que provoca. Lamas verticales de doble altura generan rajas lumínicas que son todo un símbolo, pues se trata de hormigón jugando con la inmaterialidad de la luz (Foto Daniela Mac Adden)

Desde la estética permite diseños que combinan formas contemporáneas con soluciones pensadas exclusivamente, como grandes luces, voladizos limpios, losas con tensores de acero y otros recursos proyectuales que diferencian claramente nuestras obras. Con hormigón diseñamos lamas verticales que subrayan dobles alturas y funcionan como parasoles, techos apergolados, calados capaces de personalizar los muros, y es posible jugar con la textura vista del material y su color, utilizando diferentes encofrados.

Estudio Gambotto
 -Casa Roca. Resuelta en tres niveles, la composición de la fachada urbana juega a abrirse cuando en verdad cierra su intimidad a la calle. Los planos generan dinámica e interés visual, adelantando la fórmula de materiales que continúa en el interior: hormigón visto, metal, madera y vidrio en planos de gran tamaño (Foto Daniela Mac Adden)-

Todo esto apunta a una arquitectura de autor, actual pero simple, totalmente opuesta a la grandilocuencia. La simpleza es una de las características inherentes a este material que ofrece pieles minimalistas y despojadas para que los habitantes de una casa la personalicen con sus muebles y objetos.
Nuestro estudio y la empresa constructora que fundamos hace unos años -Gb2 Construcciones SRL-, son fundamentales para lograr esta calidad diferencial tanto en lo proyectual como en lo constructivo. En el estudio, una conjunción de trayectoria y fuerza joven logra el milagro colaborativo que une croquis y maquetas minuciosas con la inmediatez de la respuesta tecnológica aplicada al proceso de diseño.

Estudio Gambotto

Esta manera de funcionar resulta tan eficiente que la aplicamos en nuestro trabajo con todos los colaboradores y proveedores externos -asesores, calculistas, consultores, carpinteros, interioristas, paisajistas, etc.-, logrando así un team de trabajo ampliado muy eficaz”.

estudio gambotto

Gambotto Arquitectura
Av. Boulevard del Mirador 106, Complejo Vista Bahía, Nordelta, Tigre, provincia de Buenos Aires
@: gambotto.arquitectura@gmail.com
W: estudiogambotto.com
I: estudiogambotto
F: estudiogambotto