27 de mayo de 2020
VIRTUAL ESTATE

La vacuna para el real estate es virtual


El Covid-19 nos da la posibilidad de adaptarnos y reinventar la forma de impulsar negocios inmobiliarios, principalmente en los desarrollos de pozo.

Hace varios años que utilizamos realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM) para emular objetos físicos de manera digital. Lo vemos en ámbitos como la medicina, la industria y el entretenimiento, pero en la Argentina no la habíamos visto sino hasta hace tres años aplicada al real estate. Son tendencias que llegaron para quedarse.

adrian posadas virtual estate

Adrián Posada, founder y CEO de Virtual Estate lo define de la siguiente manera: “Actualmente existen soluciones simples e innovadoras con las que podemos armar todo el marketing de un proyecto que se quiere comercializar. Te puedo mencionar los recorridos virtuales 360, con sus respectivos renders virtuales, un video del proyecto y hasta una maqueta digital del departamento o el lote del que se trate. Estas son herramientas que permiten al potencial cliente visualizar el proyecto de forma realista, antes de ser construido y sin tener que imaginarlo".

virtual estate

Estas tecnologías aplicadas al real estate nos brindan soluciones ante distintas situaciones. Y desde el comienzo de la pandemia, sin la posibilidad de comercializar con los métodos tradicionales, la eficacia de dichas herramientas se hace más evidente ante la vista de constructoras, inmobiliarias y desarrolladoras.
En este sentido, Adrián Posada explica que aquellas inmobiliarias que hasta ahora no habían incursionado en esas tecnologías hoy están empezando a interesarse y se están adaptando: "Estamos viendo mucho interés por parte de inmobiliarias y arquitectos por el amoblamiento virtual porque saben que ante la imposibilidad de realizar visitas esta es una herramienta que les facilita mostrar las unidades, cómo se verían con los muebles y dar una visión más acabada de los espacios, algo que no se consigue mirando una foto de un ambiente vacío".

virtual estate

Pero, ¿qué pasa con las constructoras y desarrolladoras? Afectadas también por la cuarentena, ambas actividades recurren a la realidad virtual para mostrar sus proyectos. Si bien hay quienes antes del COVID-19 ya habían ingresado al mundo virtual, otras lo están haciendo ya, para no perder su actividad. La situación que vivimos las hizo acelerar el proceso de digitalización de sus portfolios, lo que probablemente antes no era su prioridad.

virtual estate

"Lo más importante para constructoras y desarrolladoras es poder comercializar los proyectos de pozo -dice Posada-. Recurren a nosotros porque les brindamos el marketing completo del desarrollo. Les diseñamos los recorridos virtuales de todo lo que aún no existe y brindamos soluciones de realidad virtual y aumentada para que la comercialización sea más fácil y tengan más elementos a la hora de cerrar una venta o buscar inversores. La gente necesita 'ver' la propiedad. Ya lo decía Steve Jobs: muchas veces las personas no saben lo que quieren hasta que se lo muestras. Y estas herramientas son algo diferencial e innovador que les permite ver en calidad hiper realista, teniendo la mayor cantidad de información posible, ahorrando tiempo y dinero".

virtual estate

La gente tiende a pensar que este tipo de tecnologías son futuristas, difíciles de utilizar o económicamente inaccesibles, pero la realidad es otra, como aclara Posada: “Siempre digo que quien maneja WhatsApp sabe usar esta tecnología porque ni siquiera es necesario bajar una App. Y respecto del costo, es bajo. Hoy invertir en la visualización hiper realista, sobre cientos o miles de m2 vendibles es casi superfluo. Pero lamentablemente en muchas actividades el marketing se sigue viendo como un gasto y no como una inversión. En el caso de constructoras y desarrolladoras hay que entender que el marketing del proyecto, también es la imagen de la empresa. Esta es una inversión necesaria para hacer hincapié en nuestras diferencias, definir como nos verán afuera y complementar el nombre o la trayectoria de nuestra empresa”.

virtual estate

Lo más importante es que todas estas herramientas de marketing inmobiliario ya están en el mercado hace un tiempo, pero esta situación de pandemia las ha impulsado como un valioso elemento para movilizar la actividad hoy. "Hay que subirse a este tren y no tener miedo a dar este simple paso -dice Posada-. Son recursos fáciles de usar y se gana mucha mayor visibilidad que con un simple render en la web. Es diferenciarse y darle no sólo más herramientas al que vende; también mayor información al que compra, ya que un cliente mejor informado, más decidido estará a realizar una inversión".

virtual estate

-Finalmente, ¿nos facilitaría algún link al que puedan remitirse los lectores del portal de arquitectos para ver esta tecnología aplicada a un proyecto real?
-Por supuesto. Pueden ingresar en http://www.virtualestate.com.ar/triptico/qr1.html para visualizar la carpeta interactiva y el brochure digital o entrar en http://www.virtualestate.com.ar/360/Niceto/3amb/index.html, donde podrán mirar el ejemplo de un departamento mostrado a través de esta tecnología. Claramente se perciben detalles, colores, texturas, terminaciones, se pueden establecer comparaciones para comprender ubicación de los muebles, las superficies y volver sobre los detalles una y otra vez, como lo haría el ojo humano presencialmente.
-Apasionante tema que abre posibilidades ciertas de retomar ya mismo la actividad comercial inmobiliaria en todas sus etapas, simplemente contactando a
Mail: info@virtualestate.com.ar
Instagram: @virtual.estate
Facebook: @virtualestatevr